Madrid
El Tercer Sector pide a Madrid que las mascarillas gratuitas lleguen a todos los grupos vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid exigió este jueves al Gobierno regional que el reparto de mascarrillas gratuitas incluya a todas las personas en situación de especial riesgo, no solo a los mayores de 65 años con nacionalidad española
En la actualidad, el programa de reparto de mascarillas gratuitas en la red de farmacias está vinculado al DNI y a la tarjeta sanitaria en vigor. Las ONG señalan que deja fuera a la población inmigrante en situación irregular, a las personas con discapacidad o enfermedad crónica menores de 65 años y a quienes viven en la calle, entre otros grupos desfavorecidos.
En abril y mayo, la coordinadora ya instó al Gobierno regional a poner en marcha programas piloto de reparto de mascarillas y planes específicos para distribución de PCR y otros elementos de apoyo a las ONG y entidades sociales que atienden a estas personas.
A fecha de hoy, "las ONG seguimos sin poder facilitar" el acceso a materiales de protección y a pruebas diagnósticas a los colectivos vulnerables, lamentó la coordinadora. Por ello, pidió la declaración del uso obligatorio de la mascarilla en la Comunidad de Madrid, pero exigió que "se tenga en cuenta a la población con menos recursos" y se facilite su acceso a las mascarillas y otros elementos de protección.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2020
AGQ/gja