Acuerdo UE
CCOO considera “un paso adelante” el acuerdo del Consejo Europeo y espera que no se utilice “como chantaje” para empeorar condiciones laborales y sociales
- Considera insuficiente su cuantía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, destacó este martes que el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo en relación al fondo de reconstrucción para hacer frente a la crisis del Covid-19 es “muy importante” y “un paso adelante en la integración fiscal de Europa”, pero advirtió que no debe ser utilizado “como chantaje” para recortar las condiciones laborales y sociales de la población.
En un vídeo difundido por el sindicato, Sordo resaltó la importancia del acuerdo “porque por primera vez 750.000 millones de euros se van a canalizar a través de deuda común comunitaria, deuda europea que se va a pagar a través de los sucesivos presupuestos de la UE”. “Esto es algo que nunca había ocurrido hasta ahora”, continuó al respecto, para agregar que “es un paso adelante en la integración fiscal de Europa, tan necesaria para reforzar el proyecto europeo, sobre todo ante una situación de pandemia”.
Sin embargo, el líder de CCOO también indicó que la cuantía del fondo es “netamente insuficiente” en comparación con el fondo de dos billones de euros solicitado por el Parlamento Europeo. Así, aseguró que “750.000 millones se quedan muy lejos de aquella pretensión y, teniendo en cuenta la profundidad de la crisis económica en la que están países como España pero el conjunto de la Unión, una crisis sin precedentes prácticamente en tiempos de paz, en nuestra opinión el fondo se va a quedar corto”.
Asimismo, Sordo señaló que “lo más importante” es definir “para qué se van a utilizar estos recursos”, para a continuación apuntar que “se tienen que utilizar para mejorar la resistencia de nuestro sistema sanitario, para mejorar nuestro tejido productivo, haciendo que el impulso digital se dé en las empresas españolas, haciendo que tengamos una economía que emita menos emisiones de carbono a la atmósfera, una transición ecológica en ese terreno, y promoviendo que se emplee también para mejorar la cohesión social”.
En este sentido, el secretario general de CCOO advirtió que el fondo “no se puede utilizar como chantaje para tratar de devaluar las condiciones de trabajo y de vida de la mayoría social”, y que “no puede servir como excusa para seguir con la reforma laboral vigente, recortar las pensiones o recortar el gasto público y el gasto social como ocurrió en 2010”.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2020
IPS/gja