Enfermería

La enfermería iberoamericana reclama equipos de protección frente al coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

Las enfermeras iberoamericanas reclamaron equipos adecuados de protección para evitar contagios masivos por Covid-19 entre los profesionales sanitarios y cuya situación es peor en Perú, El Salvador y Ecuador, según lo dieron a conocer durante la VII Conferencia Iberoamericana celebrada de forma telemática.

Según informó este viernes el Consejo General de Enfermería (CGE), representantes de las enfermeras de un total de 22 países se reunieron en la VII Conferencia Iberoamericana para dar a conocer la situación a la que se han enfrentado o se están enfrentando las profesionales de sus países frente al Covid-19.

En una reunión online, las profesionales han tenido un espacio para compartir con otras naciones qué puntos se hubieran podido mejorar para que las condiciones profesionales de las sanitarias sean más positivas y todos han tenido dos puntos en común: con mejores equipos de protección no habría tantos profesionales sanitarios contagiados y si se contase con las enfermeras en la toma de decisiones los resultados a nivel de salud pública hubieran sido más positivos.

Así lo ha reclamó el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, quien dio a conocer entre sus colegas la dura situación de la enfermería española en los meses más duros de la pandemia.

“Somos uno de los países del mundo con más sanitarios contagiados, en concreto 52.643, de los que 87 han fallecido y cinco eran enfermeras. Esto se debe a que no hemos contado con equipos correctos de protección, día a día veíamos imágenes de compañeras protegiéndose con bolsas de basura por los hombros. Ha sido auténticamente vergonzoso”.

SITUACIÓN EN IBEROAMÉRICA

Testimonio que ha coincidido con los de sus homónimos en los distintos países de Iberoamérica que se encontraban representando a sus profesionales de en la cumbre internacional.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, Mª Angélica Baeza, aseguró que “ahora mismo nos encontramos en el pico de la pandemia. Contamos con 7.365 profesionales contagiados. Nuestras compañeras están ya agotadas tras 133 días de pandemia y por esta razón estamos reforzando líneas de apoyo en salud mental para que nuestras colegas puedan seguir trabajando".

Además, añadió que "estamos preocupadas porque se prevé desinstalar pronto el desconfinamiento y no creemos que el sistema sanitario esté preparado para ello”.

La situación más dramática en cuanto a contagio y fallecimiento de enfermeras se ha registrado en Perú, El Salvador y Ecuador: 78, 22 y 14 enfermeras fallecidas respectivamente, así como Brasil de donde no contamos con cifras exactas. En Colombia, la mitad de los sanitarios han resultado infectados.

Del mismo modo, los profesionales que trabajan en Guatemala, Venezuela y México denunciaron no contar con datos reales de registro de personal contagiado. Por el contrario, los datos más alentadores son los aportados por Paraguay y Puerto Rico.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2020
ABG/gja