El responsable de la España Global dice que la polarización política daña la imagen internacional del país

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, pidió este viernes en 'NEF Online' que se mantenga la imagen de unidad institucional y política que se reflejó ayer en el homenaje a las víctimas del coronavirus porque, a su entender, la polarización política “pasa factura a la imagen de nuestro país” en el mundo.

En su intervención en la tribuna telemática que organizó Nueva Economía Fórum, Muñiz ensalzó que el acto de ayer fue “tremendamente emotivo y digno”, que las víctimas del coronavirus “se merecían este acto y mucho más” y que, en general, los españoles se “merecían la imagen de unidad institucional”.

El responsable de la institución que vela por la imagen internacional de España reflexionó que esta imagen “no es una cuestión de un partido político, es una cuestión de Estado”, que espera que sus sucesores lo entiendan así y que, ahora y en el futuro, “tiene que estar fuera de la polarización” que caracteriza el ambiente político.

“Esa polarización nos pasa factura a la imagen de nuestro país”, alertó, argumentando que los corresponsales de los medios de comunicación extranjeros viven en España, ven las sesiones del Congreso de los Diputados y narran en sus textos el debate político y mediático. Por tanto, como ya trasladó a los grupos políticos en su última comparecencia en la Cámara, “tenemos que cuidar el discurso político si queremos proteger la imagen de nuestro país”.

En referencia muy concreta a Vox pero sin mencionarle, denunció especialmente “los ataques más profundos que nos dirigimos”, los que cuestionan “la legitimidad de la acción de gobierno” o se dedican a “describir la gestión de la pandemia como una gestión criminal, con dolo”. Esto, a su juicio, “es un asalto a la legitimidad institucional y no le pasa sólo factura al Gobierno, sino a la imagen de nuestro país fuera de nuestras fronteras”.

A Muñiz también se le preguntó por las informaciones sobre la investigación judicial que afecta al rey Juan Carlos, aunque se limitó a decir que al exjefe del Estado “se le recuerda por su importante labor” en algunos temas pero que el primer embajador de España es ahora Felipe VI y que hay que respetar que los asuntos judiciales sigan su curso.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2020
KRT/gja