Madrid
El Ayuntamiento de Madrid amplía a toda la ciudad las ayudas a rehabilitar edificios para accesibilidad, salubridad o eficiencia energética
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el plan ‘Rehabilita 2020’, dotado con 9 millones de euros ampliables a 15, que facilitará ayudas a familias de toda la ciudad y no sólo a barrios vulnerables, como en ediciones anteriores, para hacer obras en las zonas comunes de edificios que mejoren la accesibilidad, la salubridad o la eficiencia energética.
Según detalló el Consistorio, ‘Rehabilita 2020’ subvenciona cuatro líneas de actuaciones, siempre en elementos comunes de los edificios. La primera está destinada a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la capital, instalando ascensores, plataformas elevadoras o rampas. La segunda, a conservar fachadas, cubiertas o estructuras, generalmente obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). La tercera potencia la eficiencia energética, lo que incluye trabajos para aislar fachadas, sustituir calderas comunitarias o instalar cubiertas verdes y puntos de recarga de vehículos eléctricos. En último lugar, el plan fomenta la salubridad, retirando elementos con amianto, reduciendo la concentración de radón o mejorando la calidad del aire interior.
El plan ‘Rehabilita 2020’ mejora un 5% el porcentaje de las ayudas que recibirán los vecinos, hasta cubrir entre el 40% y el 90% del coste de las obras. Cada vivienda podrá recibir unos máximos que varían entre 4.000 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de actuaciones a realizar, y podrá ser de cualquier barrio, cuando hasta ahora las ayudas se centraban en los barrios vulnerables y dejaban fuera al 60% de la población, según el actual Gobierno municipal. Podrán optar a ellas todas las comunidades de propietarios que residan en edificios construidos antes de 1996 y las viviendas unifamiliares edificadas antes de ese año.
Las solicitudes, se prevé, podrán comenzar a cursarse en septiembre, y la ayuda se concederá de forma anticipada, al inicio de las obras. Tanto el Ayuntamiento de Madrid como el Área Delegada de Vivienda habilitarán un buscador para que se pueda consultar, por dirección, en qué zona (protegida o no) está incluido el edificio objeto de subvención.
Además, el Área de Vivienda pondrá en marcha un plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort en algunos edificios que sean rehabilitados energéticamente, a fin de calibrar cómo las obras influyen en dichos indicadores. Los voluntarios que quieran participar en esta iniciativa se beneficiarán de una mejora en la subvención.
Este plan es independiente del ‘Adapta 2020’, dotado con tres millones de euros, y cuyo objetivo es que personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial puedan acometer obras en sus viviendas para mejorar su calidad de vida. El plazo de solicitudes finaliza el 26 de agosto.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2020
KRT/gja