Siniestralidad vial
Las muertes en carretera se desploman en Madrid y repuntan en Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mortalidad en las carreteras españolas se ha desplomado en lo que va de año en la Comunidad de Madrid mientras repuntan en Castilla-La Mancha, que es la región donde se han registrado más accidentes mortales tras el estado de alarma por la crisis del coronavirus.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas tras los accidentes, a los que tuvo acceso Servimedia, un total de 379 personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre el 1 de enero y el 9 de julio de este año, 150 menos que en ese mismo periodo de 2019 (-28,4%).
La Comunidad de Madrid lidera la reducción de la siniestralidad vial con un descenso del 62,2% (de 45 víctimas mortales en 2019 a 17 en 2020), por delante de Galicia (-54,2%, de 48 a 22) y de Asturias y Baleares (-46,2%, de 13 a 7, en ambos casos).
Todo lo contrario ocurre en Castilla-La Mancha, donde la mortalidad ha subido un 27,6% (de 29 a 37 fallecidos). Hay un mayor porcentaje en La Rioja, pero su número es significativamente más pequeño (un 50% más, de 4 a 6). En el resto de las regiones se han producido caídas en los accidentes mortales en carretera.
Antes de la declaración del estado de alarma, del 1 de enero al 14 de marzo murieron 201 personas en las vías interurbanas (15 más que en ese periodo de 2019, un 8,1% más). Durante el estado de alarma, entre el 15 de marzo y el 20 de junio, fallecieron 117 (170 menos, un -59,2%). Y desde el 21 de junio hasta el 9 de julio se registraron 61 víctimas mortales (5 más, un 8,9% más).
De los 61 fallecidos tras el estado de alarma hasta el 9 de julio, 18 de ellos lo fueron en los 16 accidentes de tráfico entre las 15.00 horas del viernes 3 de julio y las 24.00 del domingo 5 de ese mes, que coincidió con la primera operación salida del verano. Fue el fin de semana más trágico en casi un año.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2020
MGR/gja