LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL PIDE MÁS TIEMPO PARA ESTUDIAR LA REFORMA DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

-Ha de ser el plenario de la Cámara Baja el que decida si otorga la prórroga

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acordó hoy solicitar al Pleno de la Cámara Baja más tiempo, concretamente, hasta el 30 de junio de 2010, para estudiar la reforma del Régimen Electoral General.

Fue el 10 de octubre de 2008 cuando el Pleno del Congreso de los Diputados acordó crear la Subcomisión sobre posibles modificaciones del Régimen Electoral General con un periodo de vigencia de un año, plazo que vence próximamente y que, según lo establecido por la Cámara Baja, es prorrogable en caso de que sea necesario.

No obstante, es el Pleno del Congreso de los Diputados el que ha de decidir si concede a la citada subcomisión los ocho meses más que solicita la Comisión Constitucional.

La subcomisión fue creada previa petición de todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y su objetivo es, según consta en el acuerdo, el estudio de las propuestas para reformar el Régimen Electoral General y elaborar un informe de conclusiones que será elevado a la Comisión Constitucional para su debate y aprobación.

Las conclusiones aprobadas, así como los acuerdos alcanzados en la subcomisión sobre aspectos concretos que se consideren urgentes, podrán dar lugar, en su caso, a las correspondientes iniciativas legislativas por parte de los grupos parlamentarios.

A lo largo de este primer año, los distintos grupos parlamentarios han ido presentando sus respectivas propuestas para reformar el Régimen Electoral, que data de 1985. Así, el PSOE apuesta por ampliar el derecho a voto en las elecciones municipales a los extranjeros residentes en España y el PP aboga por facilitar el "voto en urna" de los españoles residentes en el extranjero.

UN VOTO, UN ESCAÑO

Por su parte, IU reclama un cambio del sistema electoral que garantice la proporcionalidad entre el número de votos y de escaños, porque el sistema actual hace que ellos, que son la tercera fuerza electoral en número de votos, sean la sexta fuerza política en número de escaños dentro del Congreso de los Diputados, donde forman grupo parlamentario junto con ICV y ERC.

ERC quiere que la Ley Electoral prohíba la participación en las elecciones de partidos u organizaciones que "defiendan, propugnen o promulguen posiciones racistas y xenófobas". Además, es favorable a la implantación del voto electrónico como método alternativo a la votación con papeleta en todo tipo de elecciones.

En cuanto al Bloque Nacionalista Galego (BNG), propone la implantación de circunscripciones electorales de ámbito autonómico para las elecciones generales y las europeas.

El PNV pidió una reflexión para que la Ley Electoral refleje la "descentralización" de la estructura del Estado en las elecciones al Parlamento Europeo.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2009
VBR/jrv