Madrid

El responsable de Análisis Económico de BBVA Research considera que las carencias en formación explican "el 90% de la desigualdad”

- Rafael Domenech comparece en la comisión de reconstrucción del Parlamento regional

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, explicó este viernes en la comisión para la reconstrucción de la región de la Asamblea de Madrid que el “capital humano explica el 90% de la desigualdad” y se refirió a aquellos trabajadores que dejaron sus estudios a los 16 años.

Señaló que estos trabajadores son “más vulnerables” y manifestó que la desigualdad está relacionada con el hecho de que disponen, además de poca formación, de trabajos temporales "con poca continuidad”.

Asimismo, consideró que “la brecha de la desigualdad” está relacionada con la situación de los hogares cuyos miembros no tienen empleo o lo tienen de “bajo nivel” y trabajan pocas horas.

Doménech, que compareció en la Comisión de Estudio para la Recuperación e Impulso de la Actividad Económica y Social de la Comunidad de Madrid, propuso acelerar la digitalización e invertir más en I+D y en capital humano.

Planteó una serie de medidas necesarias para afrontar la recuperación económica teniendo en cuenta la lucha contra la desigualdad y las altas tasas de desempleo y prestando atención a la Educación Primaria y Secundaria

Para mejorar el empleo y la equidad, planteó trabajar en mercados más eficientes y atajar el paro de larga duración. También, mejorar la eficiencia del sector público, eliminar las barreras al crecimiento económico con mejores regulaciones, mejorar la productividad de las empresas y favorecer su internacionalización y competitividad. Defendió, además, la colaboración público-privada en los proyectos de recuperación que cuentas ayudas europeas.

Respecto a la evolución económica para 2021, auguró que la caída en la Comunidad de Madrid será un punto inferior a la de España, que será más o menos del 11,5%.

Sobre el Ingreso Mínimo Vital, dijo que es bueno si se aplica bien y señaló que debe ser una “palanca para salir de la crisis” y no una “trampa de la pobreza”. En relación a los impuestos digitales, opinó que tienen sentido si se ponen en marcha en coordinación con la UE y señaló que no es el momento de subidas impositivas ni este año ni el que viene, "más adelante" si se podrán afrontar. Finalmente, pidió "evitar cometer errores" y "no crear incertidumbre" en materia económica, de cara a las políticas de recuperación.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2020
SMO/gja