Sector financiero

La AEB prevé formar a 1.200 mayores de 55 años de zonas rurales en el uso de nuevas tecnologías

- Se impartirán 100 talleres durante el 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Cibervoluntarios y la Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) ponen en marcha este jueves la tercera edición de su programa gratuito de formación en el uso de las nuevas tecnologías para mayores de 55 años residentes en zonas rurales con el objetivo de alcanzar los 1.200 alumnos en 2020, informó la organización.

El programa que arranca este jueves se llama Expertclick se lanzó hace tres años y hasta la fecha ha beneficiado a alrededor de 1.300 personas de 80 municipios españoles.

"Debido a que el colectivo de mayores es especialmente vulnerable al Covid-19 esta edición se realizará exclusivamente online, por lo que los alumnos se conectarán a un aula virtual con un máximo de doce asistentes", señala la AEB.

Para facilitar su conexión, los alumnos tendrán a su disposición una línea de ayuda y podrán realizar consultas telefónicas.

Los 100 talleres virtuales que se impartirán hasta final de año constan de tres sesiones de hora y media de duración cada una y en ellas se enseñará el uso y manejo de herramientas, aplicaciones, servicios y contenidos tecnológicos relacionados con gestiones administrativas, sanitarias, de banca online o de carácter social, detalla la fundación.

Cualquier institución pública o privada como asociaciones de mayores o de vecinos, centros de día, ayuntamientos o instituciones que representen a las personas mayores, puede presentar su solicitud en la página web del programa.

“La pandemia ha dejado patente la importancia del uso de las nuevas tecnologías para llevar a cabo tareas cotidianas como trabajar desde casa, hacer consultas al médico, beneficiarse de programas de apoyo social y acceder a servicios financieros, especialmente para aquellos que viven en lugares remotos”, sostuvo el presidente de AEB y su fundación, José María Roldán.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2020
JRV/ecr/mjg