Empresas
Construcción, hostelería y alimentación concentraron cerca de la mitad de las empresas creadas en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sectores de construcción, hostelería y alimentación fueron los que registraron las mayores cifras de sociedades constituidas en 2019, suponiendo algo más del 40% sobre el total, según la estadística anual del Registro Mercantil Central.
A la luz de los datos publicados este miércoles por el Registro Mercantil, en construcción se registraron algo más de 27.000 nuevas sociedades, en hostelería fueron unas 9.000 y en alimentación cerca de 4.000, sobre un total de 94.944 sociedades constituidas.
Cabe destacar que las cifras en dichos sectores suponen una reducción respecto a las sociedades constituidas en 2018. Las casi 95.000 empresas que se notificaron a los registros oficinales suponen un descenso del 1,58% respecto a las 96.467 creadas en 2018.
Las comunidades autónomas que destacan en construcción son la Comunidad de Madrid y Cataluña: en cada una de ellas se creó una de cada cinco empresas españolas del sector, seguidas muy de cerca por Andalucía, con el 18,4% de las constituidas a nivel nacional.
Sobre el sector de la hostelería, las regiones que más empresas crearon fueron nuevamente Madrid y Barcelona, al igual que en el sector de la alimentación.
En cambio, el número de sociedades dedicadas a la energía y a las energías alternativas aumentaron en 2019, aunque no llegan a las 2.000 en el primer caso, y a las 3.000 en el segundo. No obstante, se sitúan por encima de las sociedades creadas dedicadas al turismo, por ejemplo.
Por comunidades autónomas en relación al número de habitantes, la de Madrid fue la de mayor dinamismo, con una empresa por cada 300 habitantes; seguida de Baleares, con una empresa por 378 habitantes; Cataluña, una por 420, y la Comunidad Valenciana, con una empresa por 454. Estas cuatro regiones son las únicas que se sitúan por encima de la media nacional, de una empresa por cada 495 habitantes.
En el lado opuesto se encuentra Extremadura, con una sociedad por 935 personas; seguida de Cantabria, una por 901, y Castilla-La Mancha, con una por 872.
La creación de sociedades limitadas, el tipo societario mercantil más habitual, en relación a los habitantes destacó en la provincia de Madrid, con 3,2 empresas por cada 1.000 habitantes. En sentido contrario, Palencia registró el menor índice, con 0,76 empresas por cada 1.000 habitantes.
Por otra parte, se extinguieron 31.141 empresas en 2019, por encima de las 29.949 del año anterior.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2020
MMR/gja