Pandemia
La industria farmacéutica europea acuerda simplificar los procesos para acelerar la llegada de nuevos medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el marco de la 'DIA Europe Week', la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), uno de los foros sanitarios de referencia en la UE, ha destacado que es necesario adoptar una nueva mentalidad que permita simplificar los procesos y acelerar la llegada de medicamentos a los pacientes, siempre garantizando su calidad, seguridad y eficacia, tras el Covid-19, según informó este jueves Farmaindustria.
"El marco normativo europeo desempeña un papel vital para garantizar que los nuevos fármacos sean seguros y eficaces. En un terreno tan innovador como el nuestro, donde todo se mueve muy rápido, debemos asegurarnos de que nuestro sistema regulatorio siga el ritmo de los avances en ciencia y tecnología y, al mismo tiempo, garantizar que Europa cuenta con una infraestructura reguladora ágil para afrontar amenazas inesperadas en materia de salud pública”, señaló Nathalie Moll, directora general de Efpia.
También puso de manifiesto que Europa se enfrenta a una competencia cada vez mayor en la carrera por la excelencia en investigación biomédica, como refleja la situación que se está produciendo con la investigación en las terapias avanzadas conocidas como CAR-T. Según un reciente artículo publicado en la revista 'The Scientist', China participa en más ensayos clínicos de CAR-T que la suma total de la investigación en este ámbito en el resto del mundo. Europa apenas representa el 16% de los ensayos con CAR-T que se desarrollan en China y el 30% de los de Estados Unidos.
Por esto, Efpia ha realizado una serie de propuestas -bajo el nombre de Regulatory Road to Innovation– con el objetivo de conseguir que el sistema regulatorio europeo sea más ágil y competitivo sin tener que hacer cambios en la legislación actual.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
MAN/gja