Clima

España se calienta ahora el triple y tiene menos agua disponible que hace 50 años

- Según el primer informe nacional sobre el estado del clima, elaborado por la Aemet

- Ribera: "El calentamiento no solamente no cesa, sino que se está acelerando a gran velocidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El calentamiento global se ha acelerado en el último medio siglo en España porque las anomalías de subida de temperaturas se han triplicado en un contexto de menos agua disponible que hace 50 años.

Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del 'Informe sobre el estado del clima en España 2019', elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y que es el primero de una publicación que será anual.

El trabajo fue presentado este jueves en una rueda de prensa telemática por Rubén del Campo y Beatriz Hervella, portavoces de la Aemet, y contó con una intervención inicial de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien apuntó que "las evidencias de la emergencia climática quedan muy bien clarificadas" en el estudio. "El calentamiento no solamente no cesa, sino que se está acelerando a gran velocidad", añadió.

El informe indica que el aumento de temperatura en España se cifra en 0,1ºC por década desde mediados del siglo XIX, lo que se ha triplicado desde los años 60 del siglo pasado, cuando el incremento térmico ha subido a 0,3ºC por década.

Ese calentamiento resulta más significativo en verano que en el resto de las estaciones y es ligeramente superior al del conjunto de los continentes del mundo entre 1850 y 2012.

España tuvo una temperatura media de 15,9ºC en 2019, lo que supone 0,8ºC más de lo normal en relación a la media entre 1981 y 2010, y el sexto año más cálido desde que la serie histórica nacional comenzara en 1965. El año pasado hubo tres olas de calor, en una de las cuales (del 26 de junio al 1 de julio) se batieron récords absolutos de temperatura máxima en algunas zonas.

Ocho de los 10 años más cálidos desde 1965 en España se han producido en este siglo y cinco de los seis más calurosos han llegado en esta última década. "Desde los años 80 no ha habido una sola década que haya sido menos cálida que la década anterior", añadió Ribera.

Respecto a las precipitaciones, el año pasado fue normal en el conjunto de España, con una media de 628 litros por metro cuadrado, un 3% menos de lo normal. Hubo diferencias geográficas porque resultó ser húmedo muy húmedo en el extremo norte y el sureste peninsular, y seco en Canarias y el sur y el suroeste de la península.

Hubo varios episodios de lluvias torrenciales, sobre todo la DANA (depresión aislada en niveles altos, en la jerga meteorológica) entre el 10 y el 15 de septiembre en el sureste peninsular, donde cayeron más de 200 litros por metro cuadrado en una superficie de más de 300 kilómetros cuadrados, lo que causó inundaciones en Alicante y Murcia.

MÁS EVAPORACIÓN

Por otro lado, la precipitación media anual ha caído moderadamente en España durante los últimos 50 años, lo que se une a una mayor demanda evaporativa debido al calentamiento global. "El agua nos rinde menos", indicó Hervella, quien añadió que esa evaporación se puede cifrar en 24,4 litros por metro cuadrado cada década, lo que ocurre principalmente en verano.

Por ello, el país se encuentra en un escenario más cálido y con menos agua disponible que en décadas.

Por estaciones, el trimestre invernal (diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019) y la primavera climatológica (marzo, abril y mayo) fueron en España cálidos y

secos. El verano climatológico (junio, julio y agosto) resultó muy cálido en la zona central y oriental de la península y en Baleares; por el contrario, fue frío en zonas del tercio occidental peninsular. El trimestre otoñal (septiembre, octubre y noviembre) acabó siendo muy cálido y seco.

Por último, la Aemet emitió el año pasado más de 17.000 avisos por fenómenos meteorológicos adversos, lo que supone un 14% menos que en 2018; de ellos, 199 fueron de nivel rojo.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
MGR/gja