EMPLEO

Uatae llama a resolver la vulnerabilidad y la desprotección de los autónomos tras conocer los datos de paro

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), María José Landaburu, aseguró este jueves que detrás de las cifras de paro de junio está “la paulatina recuperación de actividad económica y ahora, que el reto es la recuperación total y la reconstrucción económica y social, debe resolverse la situación de vulnerabilidad y desprotección estructural que tiene el colectivo de autónomos”.

En un comunicado, Landaburu aseguró que, visto que el autoempleo (0,76%) crece a mayor ritmo que el del régimen general de trabajadores asalariados (0,28%), “no tiene sentido que mientras aumenta a esta intensidad no se garantice para esos nuevos autónomos y para el conjunto del colectivo que el Estado del bienestar también les alcanza en términos de derechos laborales o prestaciones sociales más allá de eventualidades como la de esta crisis sobrevenida”.

Asimismo, Landaburu explicó que “las medidas excepcionales ante el coronavirus, con la prestación extraordinaria por cese de actividad como principal hito conquistado por el colectivo han funcionado, y, como veníamos valorando los meses anteriores, han amortiguado el golpe económico y la crisis social, y ahora deben implementarse reformas estructurales que consoliden un trabajo autónomo con menos precariedad y más derechos”.

Desde Uatae indicaron que “las cifras por sectores evidencian esa paulatina recuperación de actividad económica que se había visto gravemente afectada por la crisis sanitaria y el confinamiento”. Así, el número de autónomos en el mes de junio respecto a mayo, aumentó en todos los sectores, especialmente en hosteleria (6.522); comercio (5.091), construcción (3.801), transporte y almacenamiento (1.543). También en industria (584) y agricultura (378).

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
JMR/mjg