Sanidad
Los hospitales privados facturaron cerca de 7.000 millones de euros en 2019, un 4,2% más que en el ejercicio anterior
- Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector hospitalario privado facturó cerca de 7.000 millones de euros en 2019, cifra que representa un 4,2% más que la registrada en el ejercicio anterior.
Así se desprende del estudio Sectores ‘Clínicas Privadas’ publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) y según el cual la facturación derivada de la gestión de las clínicas privadas no benéficas continuó experimentando un comportamiento positivo y alcanzó la cifra de 6.950 millones euros el año pasado.
La atención hospitalaria privada pura fue, de nuevo, el área de negocio con un mayor dinamismo, al crecer su facturación un 6,1% mientras que la actividad de las clínicas privadas vinculada a convenios con aseguradoras generó un negocio de 4.395 millones, lo que supuso un crecimiento del 4,3%.
Junto a ello, la facturación generada por la atención a pacientes en virtud de conciertos con el sector público aumentó un 3,4%, hasta los 1.715 millones de euros.
La tendencia al alza de los últimos años se ha visto sustentada, a juicio del observatorio, en la "favorable coyuntura económica", la mejora del mercado laboral, el aumento del gasto de las familias y el "dinamismo" de la demanda de seguros de salud privados.
No obstante, según la compañía, el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector de servicios sanitarios “permite anticipar" unas condiciones "desfavorables" para los ingresos y la rentabilidad de las clínicas privadas en 2020 como consecuencia de la “fuerte caída” de la demanda entre los meses de marzo y junio y del incremento de los costes derivados de los protocolos de prevención para evitar la transmisión de la enfermedad.
En 2019 se contabilizaron 314 clínicas privadas no benéficas en España, tres más que en el año anterior, con una facturación media de 22,13 millones de euros y un total de 29.419 camas, con 94 de media por clínica y una facturación media por cama de 236.242 euros.
Cataluña es la comunidad con una mayor oferta sanitaria privada, con cerca de la cuarta parte del total nacional de clínicas y el 29% de las camas y a continuación se sitúan Madrid y Andalucía en términos de número de camas, hasta el punto de que estas tres regiones reúnen el 60% de la capacidad total.
El Observatorio Sectorial DBK de Informa también subraya que los principales grupos dentro del sector han mostrado un “gran dinamismo” en los últimos años en la realización de operaciones de compra de clínicas, lo que ha derivado en un “fuerte” aumento de la concentración de la oferta.
Los cinco primeros alcanzaron en 2019 una cuota de mercado conjunta del 61,6%, mientras que los diez primeros superaron el 70% del volumen de negocio sectorial, logrando el 72,6%.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
MJR/mjg