ETA. La Audiencia confirma que juzgará a Rufino Etxeberría y Otegi por la financiación de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha dado el último paso para celebrar en los próximos meses el juicio contra los ex dirigentes de Batasuna Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Rufino Etxeberria –el encargado de presentar el partido Sortu- por la presunta financiación de ETA a través de las “herriko tabernas”, una causa en la que se enfrenta a 12 años de cárcel cada uno, acusados de un delito de pertenencia a organización terrorista en grado de dirigentes.

Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presididos por Ángel Hurtado, han decidido desestimar las alegaciones presentadas por 10 de los 40 procesados, según se recoge en un auto hecho público hoy.

Fuentes de la Audiencia Nacional señalaron que el juicio contra Otegi, Permach, Rufino y los otros 37 procesados podría celebrarse este verano, aunque no sería la primera vez que se da una estimación para la realización de la vista oral que finalmente no se cumple.

El caso, que fue instruido por el juez Baltasar Garzón, puso al descubierto la subordinación de Batasuna a ETA y la presunta financiación de la banda a través de las “herriko tabernas”.

Además de las penas para Permach, Etxebarria y Otegi, el Ministerio Público solicitará 10 años de cárcel para otros 20 miembros de la ilegalizada formación “abertzale” por el delito de pertenencia a banda armada, y 8 años de prisión para otras 17 personas por el delito de colaboración.

El auto hecho público hoy, del que ha sido ponente el magistrado Enrique López, desestima los artículos de previo pronunciamiento formulados por los procesados Adolfo Araiz, Juan Carlos Rodríguez, Mikel Arregui, Juan Pedro Plaza, Florencio Aoiz, José Luis Elkoro, Karmelo Landa, Josu Iraeta, Santiago Hernando y José Antonio Egido.

Varios de estos procesados pidieron que no se celebrase la vista oral al entender que ya fueron juzgados por los mismos hechos en la causa seguida en 1997 en el Tribunal Supremo en la que estaban acusados de haber cedido a ETA espacios electorales en la televisión.

En el juicio, celebrado en 1997, 23 miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna se sentaron en el banquillo de los acusados y fueron condenados a siete años de cárcel por un delito de colaboración con ETA por el Tribunal Supremo, aunque posteriormente el Tribunal Constitucional les otorgó amparo y les absolvió en 1999.

Los magistrados desestiman estos argumentos y señalan que “no existe identidad esencial de los hechos” entre la causa seguida en el Supremo contra Herri Batasuna y la que está a punto de enjuiciarse en la Audiencia Nacional por la financiación de ETA a través de las “herriko tabernas”.

“No hay más que echar un vistazo a los hechos objeto de acusación para determinar que en el presente caso no puede operar la cosa juzgada”, concluye la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2011
DCD/jrv