Comercio
La facturación del comercio minorista cayó un 70% en junio, según UPTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación del comercio minorista cayó alrededor de un 70% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, según una encuesta elaborada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a 1.000 pequeños comerciantes de toda España.
Según los resultados de esta encuesta, publicados por UPTA este lunes, más de un 77% de los encuestados perdieron entre un 70% y 80% de facturación con respecto a las cifras de junio de 2019.
En referencia al volumen de negocio mensual, un 31,57% de los encuestados creen que no superarán los 6.000 euros este mes, cuando la media de facturación de un establecimiento en junio de 2019 se situó por encima de los 14.000 euros. “Más del 40,42% no cuenta con llegar a esa cifra de ventas, con lo que apenas les queda margen para tener un rendimiento positivo en este ejercicio y con ello ven muy difícil poder continuar en activo en el 2021”, señaló UPTA al respecto.
Por otro lado, la encuesta refleja que el 21% de las empresas consultadas los pequeños comercios consultados no ha solicitado ningún tipo de ayuda, frente al 79% que sí lo ha hecho. Entre aquellos que han pedido ayudas, el 40% optó por pedir el cese extraordinario de actividad, un 36,6% se apoyó en las ayudas de sus ayuntamientos y gobiernos autonómicos y el 13,4% solicitó créditos ICO.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, afirmó que “todo hace pensar que el mes de julio será algo mejor, al menos en las zonas más turísticas de nuestro país”, pero que esto es “todo lo contrario de lo que sucederá con el comercio de las regiones que no viven de la estacionalidad, que sin duda seguirán sufriendo un descenso mayor en sus ventas”. Por ello, consideró que “afortunadamente la extensión del cese de actividad hasta el mes de septiembre y las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social son grandes medidas para aliviar las cargas del pequeño comercio”.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2020
IPS/gja