Oftalmólogos alertan de que la contaminación acelera la formación de cataratas

MADRID
SERVIMEDIA

Oftalmólogos de la Clínica Baviera alertaron este jueves de que la contaminación urbana "es una fuente creciente de enfermedades oculares inflamatorias y puede contribuir a la formación prematura y al agravamiento de otras dolencias, como las cataratas".

"Esa niebla que se forma en zonas urbanas, densamente pobladas y con altos niveles de contaminación atmosférica cuando no llueve ni hace aire durante varios días puede provocar irritación en los ojos, ardor, enrojecimiento y lagrimeo", señaló Sergio Ares, oftalmólogo de la mencionada clínica.

El especialista explicó que esa inflamación puede persistir hasta 18 horas tras la exposición a las sustancias químicas, aunque los síntomas suelen desaparecer cuando mejora la calidad del aire.

A juicio de estos expertos, el grado en que la salud visual de un individuo se puede ver dañada por los agentes contaminantes que transporta el aire depende de su exposición total a las partículas y sustancias químicas, de la concentración, del tipo de contaminantes y del tiempo de exposición.

En casos extremos, dicen, en los que el paciente es especialmente sensible, ha estado expuesto a los agentes contaminantes durante mucho tiempo o en los que la concentración de estas sustancias excede los niveles permitidos, se ha podido detectar la formación prematura o agravamiento de las cataratas.

Para prevenir estos problemas y evitar otros futuros, los oftalmólogos recomiendan el uso de gafas de sol con filtro ultravioleta y el empleo de lubricantes oftalmológicos, prescritos siempre por un especialista.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2011
IGA/gja