Europa

Díaz destaca que la candidatura de Calviño a presidir el Eurogrupo “redimensiona” la posición de España

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este jueves la “grandísima noticia” de que la vicepresidenta Nadia Calviño sea oficialmente candidata a la presidencia del Eurogrupo y valoró que con ello “redimensionamos la posición estratégica” en un órgano “clave”.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, la titular de Trabajo dio la enhorabuena a la vicepresidenta, de quien destacó que es “muy brillante”.

Díaz señaló que con el lanzamiento oficial de la candidatura de Calviño para el Eurogrupo “redimensionamos la posición estratégica” de España para un órgano “clave” y en un momento “de una extrema delicadeza”. Así, subrayó que la decisión adoptada es “muy importante”.

La ministra de Trabajo recordó que se está negociando en la UE sobre los fondos para paliar los efectos de la crisis y “España junto con otros países necesita con prontitud este riego económico”. “Tener una voz propia que va a defender los intereses de nuestro país, que va a defender también los intereses de Europa es, sin lugar a dudas, muy buena noticia”, aseveró.

Díaz fue preguntada sobre los pronunciamientos de Calviño en temas como la derogación íntegra de la reforma laboral o la creación de un impuesto a la riqueza y el hecho de que no se vaya a llevar a cabo ninguna de esas dos medidas apoyadas por Podemos.

La titular de Trabajo consideró que “nadie zanja nada” y afirmó que “hay diferencias en este Gobierno, no solo entre Unidas Podemos y el PSOE, sino entre todo el Gobierno en sí mismo”. En esta línea, se mostró favorable a que el Ejecutivo tenga “voces plurales” pero una hoja de ruta “común”.

Además, dijo que no ha habido “broncas”, sino “diferencias” y que las decisiones se adoptan “colectivamente” y “nadie impone sus criterios”.

Díaz aprovechó para defender que “la presencia de Unidas Podemos se siente y mucho” y citó, de entre las medidas que se han adoptado por la crisis, las moratorias en el pago de hipotecas, la prohibición de hacer desahucios, el despliegue de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2020
MMR/gja