Agricultura
UPA denuncia hundimiento del precio en origen de la fruta por movimientos especulativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció hoy que el precio de la fruta en origen se ha desplomado sin fundamento, debido a "movimientos especulativos".
UPA asegura en un comunicado que no hay causas objetivas para esta caída del precio que cobran los agricultores porque el consumo ha aumentado un 25% por el Covid-19 y está siendo un año de menos producción en toda Europa.
“A los que siempre apelan a las leyes del mercado, les recordamos que hay más demanda y menos oferta, por lo que no hay lógica en los movimientos bajistas que pretenden ciertos operadores”, han señalado.
Las previsiones de cosecha de fruta de hueso indican una caída del 20% a nivel europeo respecto de la campaña pasada y del 16% respecto de la media de las últimas cinco campañas. UPA ha señalado el fuerte descenso de producción de fruta de Italia, donde la caída es del 35%.
En España, las previsiones de cosecha también muestran un claro descenso: una caída del 12% respecto de 2019 y del 9% respecto de la media de las últimas cinco campañas, eso sin tener en cuenta algunos de los últimos episodios de tormentas y granizos que pueden reducir aún más las producciones.
Según datos de Europech recogidos por esta organización agraria, la producción de melocotón en España experimentará un descenso del 14% respecto a 2019; la nectarina caerá un 16%, el albaricoque un 15% y la ciruela un 10%. En algunas zonas estos descensos son aún mayores, como es el caso Extremadura, donde la caída es del 25-30%.
“Tenemos una campaña con un importante descenso en la producción de fruta, el producto se está exportando bien y el consumo es también bueno”, dijo UPA, “por lo que no hay causas objetivas para presionar a la baja los precios a los productores, los únicos motivos son especulativos”.
UPA avisa de que está analizando “con lupa” los movimientos en el mercado de la fruta para vigilar el estricto cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y denunciar ante la AICA cualquier abuso que se produzca.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
JRN/mjg