Coronavirus

González Laya subraya que “nos hacemos un flaco favor” si “nos tiramos piedras” en Bruselas

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, conminó este miércoles al conjunto de fuerzas políticas a arrimar el hombro en la Unión Europea para conseguir la aprobación de un fondo de recuperación que satisfaga los intereses de España, ya que “nos hacemos un flaco favor” si “nos tiramos piedras en Bruselas”.

Así se pronunció González Laya, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, acerca de las maniobras que el PP está desempeñando en la UE alineándose con los ‘países frugales’ (Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca) para exigir una dura condicionalidad a las partidas que los países recibirán del fondo de recuperación, enviando un informe al comisario de Justicia, Didier Reynders, en la que cuestiona el Estado de derecho y acusa al Gobierno de “encubrir” las cifras de muertos por la pandemia y presentando una queja en ese sentido en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

La jefa de la diplomacia española aseveró que “en estos momentos nos hacemos un flaco favor si nos tiramos piedras en Bruselas; si hay que arrojarlas, mejor en España” a partir de la confrontación de “ideas, proyectos, programas, alternativas” y alejados de las “palabras gruesas”.

Esto le sirvió para reclamar a las fuerzas políticas españolas que “estén detrás” del Gobierno en un momento en que se está negociando un fondo de recuperación que será fundamental para apalancar la salida de España de la crisis económica ocasionada por la pandemia.

Por ello, celebró la actitud de todas las delegaciones españolas presentes en el Parlamento Europeo, con la excepción de Vox, que han reclamado en dos ocasiones que el fondo de recuperación sea “contundente”, esté basado en transferencias y tenga como destino preferente a los países más afectados por el coronavirus.

“Espero que esto siga siendo así, porque nos ayudará a alcanzar un pacto en Europa. Si hay fuerzas que sienten la tentación de utilizar Bruselas como caja de resonancia para sus guerras o guerrillas internas, hacen un flaco favor al país y se lo tendremos que recordar”, dijo.

La Comisión Europea ha propuesto la creación un fondo de recuperación frente a la pandemia valorado en 750.000 millones de euros (500.000 en transferencias y 250.000 en préstamos), de los que España podría recibir 140.000: 77.000 a fondo perdido y 63.000 en préstamos.

No obstante, esta propuesta no es del agrado de todos los países -caso de Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca- que exigen que las ayudas estén condicionadas a reformas y bajo una estricta vigilancia.

González Laya recordó que por el momento la propuesta de la Comisión, que “va en línea con lo apoyado por España”, no ha sido aprobada, por lo que urgió a que se le dé luz verde definitivamente “lo antes posible”, a pesar de que existen diferencias de criterio entre los Estados miembros en cuanto a la rapidez del desembolso y sobre los volúmenes de préstamos y transferencias.

La ministra quiso zanjar la cuestión de la condicionalidad a la que puede estar sometido el acceso al fondo recordando que “toda ayuda europea, y esta no es una excepción, está sujeta a condiciones”, que España está dispuesta a aceptar, y a vigilancia, como lo evidencia “el proceso de examen, control y supervisión, llamado semestre europeo”.

Por último, confirmó que habla “constante e insistentemente” con los representantes de las delegaciones españoles en el Parlamento Europeo para fijar una posición común, “a veces con más éxito; a veces, con menos éxito”.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
MST/gja