Coronavirus

El PNV teme que salgan “parches que estropeen las cosas” de la comisión de reconstrucción

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, expresó este martes su temor ante la posibilidad de que las conclusiones de la comisión de reconstrucción fraguada para abordar la crisis del coronavirus deriven en acuerdos a modo de “parches” que vayan a “estropear las cosas” en vez de arreglarlas.

En rueda de prensa antes de participar en la Junta de Portavoces, Esteban aseguró que los partidos mayoritarios no han contactado con su grupo, por lo que a estas alturas no conoce cuál es su borrador. Eso sí, consideró que tampoco tiene “ningún sentido” que grupos pequeños presenten su propio texto cuando “se va a elegir uno de los grandes”.

El PNV presentará las enmiendas que considere al borrador que cuente con más apoyo aunque todavía no tiene constancia de que haya “ningún acuerdo”. En todo caso, puso en duda la dinámica de “querer solucionar el mundo en un mes” a través de esta comisión parlamentaria en la que “no hemos ido a materias concretas”-

“Espero que no estropeemos en vez de arreglar las cosas”, manifestó, mostrándose de nuevo escéptico sobre “algo que se hace deprisa y corriendo”. “¿Qué puedo esperar? Ojalá me equivoque, pero creo que van a ser cosas bastantes genéricas y me temo que en algunos de los temas que se anuncia que puede haber acuerdo, como el de la sanidad, que mucho correr sea quizás poner parches y estropear las cosas”, reflexionó.

A su juicio, existe el riesgo de tomar “algunas decisiones que no sean acertadas y que haya que rectificar dentro de un año o dos” por no analizar la situación que vive España tras la crisis del coronavirus una vez “se enfríe todo esto”. “Pediría calma porque el sistema básicamente ha funcionado y decir lo contrario sería faltar a la verdad”, incidió.

Sin embargo, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados admitió que “se puede mejorar” pero hizo especial hincapié en que ha de abordarse esta situación “con tranquilidad” y con “más perspectiva”.

Por otro lado, en cuanto a la apertura de las fronteras, Esteban opinó que “a nivel europeo está bien” y valoró que “quizás habría que hacer una reflexión” sobre terceros países, dependiendo de cómo evolucionen otros estados fuera de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2020
MFN/gja