Atención Primaria

La Fadsp pide un incremento del 20% del presupuesto sanitario público para Atención Primaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha pedido un "incremento notable" de la financiación para Atención Primaria en torno al 20% del presupuesto sanitario público, según su informe 'La Atención Primaria en las comunidades autónomas'.

Según informó la Fadsp este lunes, este 20% "como está muy lejos de la realidad actual, debe de realizarse un plan presupuestario para alcanzarla de forma progresiva". En todo caso, añadió, sería importante una financiación sanitaria finalista para poder garantizar estos presupuestos destinados a la Atención Primaria (AP) y "acabar con la excesiva variabilidad actual".

Entre las recomendaciones de este informe, la federación también destaca que es fundamental disminuir la presión asistencial en la Atención Primaria. Para ello se precisa, aparte de unos mayores presupuestos, un incremento sustancial de las plantillas que establezca un máximo de 1.300 Tarjetas Sanitarias Individuales (TSI) para profesionales médicos y de enfermería y de 1.000 para pediatría (por supuesto lo ideal sería establecer unos límites de acuerdo con el perfil de la población: edad, morbilidad, dispersión, etc.).

A corto plazo debe garantizarse que no existan profesionales médicos y de enfermería con más de 1.500 TSI asignadas.

En el estudio 'La Atención Primaria en las comunidades autónomas también se señala que deben ser convocadas todas las plazas de formación MIR acreditadas para pediatría, medicina de familia y enfermería comunitaria, para permitir la existencia de especialistas cualificados en AP.

Asimismo hay que realizar aumentos en el personal administrativo y el compromiso de recuperar las citaciones desde los centros de salud. "La accesibilidad y la continuidad son dos características principales de la AP que hay que garantizar, por lo que habría que asegurar que más del 95% de la demanda se atenderá en 48 horas", según se desprende del informe. Además, la AP debe de recuperar las actividades de promoción y prevención, así como la visita domiciliaria y la atención comunitaria

A todo ello, la Fadsp añade que hay que aumentar de manera significativa la capacidad de resolución de la AP y para ello es necesario ampliar y homogeneizar el acceso a técnicas diagnósticas y terapéuticas, y a recursos tecnológicos.

El informe también destaca que deben mejorarse los protocolos de utilización de medicamentos en AP porque debería reducirse la excesiva variabilidad entre CCAA detectada.

Asimismo, hay que restablecer las áreas sanitarias como espacio físico, poblacional donde planificar y asignar recursos y coordinar la actividad de los dos niveles asistenciales en función de las características y necesidades de la población y deben de mejorarse de manera sustancial los mecanismos de coordinación entre la AP y la especializada para mejorar el seguimiento de los problemas de salud de la población.

En definitiva, para la Fadsp, la Atención Primaria debe de tener un mayor protagonismo en el abordaje de los determinantes de salud, de la salud medioambiental y de la salud

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2020
ABG/mjg