MADRID. UGT PIDE A AGUIRRE QUE LOS PROFESORES DE LOS CENTROS CONCERTADOS TAMBIÉN SE CONSIDEREN DE "AUTORIDAD PÚBLICA"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT pidió hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que "si la autoridad de los profesores funcionarios en las aulas de los centros públicos va a ser reconocida, esta medida será insuficiente si no se hace extensiva al resto de la enseñanza pagada con fondos públicos como en el caso de la enseñanza concertada, cuyos profesores quedarían expuestos a una situación sin cobertura legal".

FETE-UGT salió al paso del anuncio hecho ayer por Aguirre según el cual a los profesores se les asignará la condición de autoridad pública y aseguró que "la autoridad del profesorado es algo que se tiene que ir conquistando con el día a día".

El sindicato considera que lo que hace la presidenta es "desviar los verdaderos problemas que tiene la enseñanza pública en Madrid" ya que es "una de las comunidades que menos invierte en la enseñanza pública".

La organización aseguró que "el problema de la violencia escolar está asentada en todos los centros educativos de la comunidad de Madrid, por lo que no entendemos como la ley anunciada pueda dejar al margen al resto de docentes que están ubicadas en la red concertada".

"Revestir de autoridad al profesorado ha de venir acompañado de medidas que apoyen la convivencia escolar", como es "mejorar el clima escolar en las aulas" o llevar a cabo "medidas que permitan prevenir determinados comportamientos que puedan enrarecer la convivencia entre iguales, entre el profesorado-alumnado y en la vida escolar".

Por ello, FETE-UGT considera que la incorporación de nuevas figuras profesionales en el ámbito de los centros (educadores sociales, mediadores socioculturales,etc.) y la coordinación con los servicios municipales y sanitarios es una medida que "mejorará la situación".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2009
MPM/isp