Sortu rechaza pedir la disolución de ETA y sólo “reniega” de la violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de Sortu se negaron este miércoles en Madrid a pedir la disolución de ETA y se limitaron a afirmar que esta nueva fuerza política “reniega” de la violencia y no es “ninguna sucesión de nadie”, en referencia a la ilegalizada Batasuna.
De esta forma se pronunció Iñaki Zabaleta, catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV), que ha actuado como cabeza visible de Sortu tanto este lunes en Bilbao como en la presentación del partido en Madrid. En este sentido, Zabaleta fue uno de los representantes de la nueva formación que presentó esta mañana los estatutos en el registro del Ministerio del Interior.
Tras cumplir con este trámite, Zabaleta, junto a otros miembros de su partido, compareció en la sede del Club de Amigos de la Unesco de Madrid. Los representantes de la nueva organización iban acompañados del dirigente del Sinn Fein Alex Maskey y del abogado británico Bill Bouring.
Zabaleta leyó ante los medios un comunicado similar al que su partido dio a conocer este lunes en Bilbao, en el que aseguran que la nueva formación apuesta por “vías exclusivamente políticas y democráticas” y busca la “desaparición total” de toda violencia, “en particular la de ETA”.
“LA CREDIBILIDAD SE GANA”
Este portavoz de Sortu pretendía terminar esta comparecencia en Madrid sin contestar a las preguntas de los periodistas, pero, ante la insistencia de éstos, respondió con reticencia a varias cuestiones, una de ellas referidas a la disolución de la banda etarra.
A este respecto, uno de los informadores emplazó a Zabaleta a decir si pedían la disolución de ETA, ante lo cual el profesor de la UPV inicialmente no quiso responder. Ante la insistencia de los periodistas en plantear esta cuestión, el catedrático de la UPV no pidió la disolución de la banda criminal y se limitó a afirmar que Sortu es una “ruptura” y “reniega de la violencia, rechaza la violencia”.
En esta línea, los periodistas insistieron también en preguntar si Sortu sólo rechazaba la violencia como forma de cumplir con la legalidad. Zabaleta dijo, al respecto, que consideran que el procedimiento que han elegido para rechazar la violencia es “completo”. Insistió, en este sentido, que el nuevo partido es una “ruptura total” con el pasado.
Respecto a si tiene intención de reunirse con las víctimas de ETA, Zabaleta señaló que es pronto para plantear esto y que lo que consideran “relevante” ahora es la presentación de la nueva organización política. Preguntado sobre si piensan ganarse de alguna forma la “credibilidad” de los ciudadanos, el profesor de la UPV indicó que “la credibilidad se crea, se gana”.
Por su parte, Alex Maskey, del Sinn Fein, y Bill Bowring, de la Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos, instaron al Gobierno español a aprovechar la “oportunidad” que la creación de Sortu supone para poner fin a la violencia en el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2011
NBC/jrv/caa