BBVA mantiene que España cumplirá con la reducción del déficit y que el PIB crecerá un 0,9% este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA mantiene su previsión de crecimiento de la economía española para 2011, que, según sus estimaciones, crecerá un 0,9%, frente al 1,3% que pronostica el Ejecutivo.
Así consta en el informe "Situación España", presentado este miércoles por el economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de España y Europa, Rafael Doménech, en el que se asegura que el PIB estará en condiciones de crecer al 1,9% en 2012.
En materia de empleo, el informe que elabora el Servicio de Estudios de BBVA no es muy optimista y sitúa la tasa de paro en el 20,6% este año (18,9% del Gobierno) y del 20,1% en 2012 (frente al 17,5% que prevé el Ejecutivo).
Pero BBVA es más positivo en cuanto al déficit y considera que el Gobierno va a cumplir con el plan de reducción del déficit y cerrará el presente ejercicio en el 6%, mientras que en 2012 bajará ya al 4,5%. Según sus cálculos, el déficit cerró 2010 en el 9%.
Con respecto al inicio de 2011, Domenech explicó que "se ha producido una ligera aceleración” del PIB que si persiste en febrero y marzo permitirá un crecimiento de entre 2 y 3 décimas en el trimestre.
Por ello, señaló que aunque se mantiene el crecimiento que ha permitido esquivar la recesión durante 2010, este sigue siendo insuficiente para crear empleo.
En este capítulo el BBVA Research prevé la creación de unos 100.000 empleos en la segunda mitad del año, que no supondrán una reducción de la tasa de paro, ya que la población activa crecerá en mayor medida.
En cuanto al motor del crecimiento, apunta que seguirá siendo el sector externo, ya que las exportaciones mantendrán crecimientos de dos dígitos en 2011 y 2012.
Sobre la demanda interna, advierte de que como la consolidación fiscal seguirá siendo intensa, continuará el efecto negativo, ya que tanto el consumo como la inversión públicas seguirán a la baja.
Por último, estima que continuará este año el ajuste sobre el sector de la vivienda, aunque de forma más moderada. De hecho, prevé que el sector alcance su punto de inflexión a finales de 2011 o principios de 2012.
En concreto, sitúa el stock de viviendas sin vender en algo más de un millón. Sin embargo, considera que para que el sector recupere la normalidad se deberán vender unos 700.000 inmuebles, cifra que puede alcanzarse durante los dos próximos años.
Domenech destacó que “si no fuera por la construcción, España habría crecido cerca de un 2% en 2010”, lo que calificó como “una buena velocidad de crucero”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2011
JBM/GFM/caa