Empresas
Cuerva (Cepyme) considera que la extensión de los ERTE es “sí o sí obligatoria” y llama a “salvar las empresas”
- Aseguró que el dinero “tiene que estar en las empresas y no en la administración”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, advirtió este miércoles de que la flexibilización de las plantillas mediante la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “es sí o sí obligatoria” e hizo un llamamiento para “salvar a las empresas”.
En unas jornadas virtuales organizadas por Wolters Kluver, Cuerva aseguró que las empresas tienen una “urgencia de liquidez” y apuntó al Gobierno para que “tome medidas urgentes para incrementarla”. “El dinero tiene que estar hoy en la empresa y no en la administración”, añadió.
En lo referente al diálogo social, Cuerva explicó que “ha contribuido al progreso de España en los últimos 40 años” y advirtió al Gobierno de que “no valen pactos al margen del diálogo social o sentar en esa mesa a otros actores y levantar de ella a empresas o sindicatos para conseguir objetivos a cortísimo plazo”, en alusión a las negociaciones del Gobierno con EH Bildu.
“Negociar no es igual que notificar y, a mí, si el Gobierno me notifica que ha tomado una serie de decisiones, me doy por notificado, pero no ha entrado dentro de la negociación”, lamentó Cuerva.
Asimismo, Cuerva manifestó que, en el marco de las reuniones mantenidas recientemente con diferentes ministerios, Cepyme ha trasladado la necesidad de “salvar a las empresas. “No podemos someter a la sociedad a elegir progreso o elegir empresa; la crisis empresarial y la crisis social son dos caras de una misma moneda”, agregó.
Así, Cuerva aseguró que los ERTE “no están sometidos a un problema de calendario sino a que hay que bajar al detalle de cada sector, territorio o entorno para ver cómo está la situación”. “Si cargamos los ERTE con otras obligaciones y no le damos la amplitud y el sentido que tienen los desnaturalizamos y no tienen eficiencia”, añadió.
En ese sentido, el presidente de Cepyme lamentó que aquellos protocolos en los que han colaborado con el Gobierno “han adquirido un matiz ideológico y político cuando han llegado a determinados escalones que ha desnaturalizado ese buen trabajo entre sindicatos y empresarios para reactivar de la mejor forma la actividad económica”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
JMR/mjg