Coronavirus

Ruiz Escudero está “preocupado” por el hecho de que con la apertura de Barajas lleguen casos importados de coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó este viernes en la Asablea regional que ayer participó en una reunión bilateral con el Ministerio de Sanidad en la que mostró su preocupación por la apertura del aeropuerto de Barajas ante la llegada de pasajeros que puedan convertirse en “casos importados” de coronavirus.

Ruiz Escudero dijo que esta es una de sus “grandes preocupaciones” en esta nueva etapa hacia la normalidad y consideró necesario, cuando esto suceda, “valorar cómo viene el paciente en origen” para saber qué “necesitamos hacer para dar una respuesta asistencial”.

Durante su comparecencia, también se refirió a la elaboración, junto con los centros sanitarios, de un Plan Funcional de Recursos Humanos con el objetivo de determinar las necesidades de efectivos y distribuir a los 10.167 profesionales contratados durante la pandemia del coronavirus, a los que se mantiene el contrato hasta el 31 de diciembre.

Dijo que “hemos priorizado el refuerzo en las áreas que han tenido una mayor importancia y protagonismo en esta crisis del Covid-19, como son desde luego Atención Primaria (con 836 profesionales), Salud Pública (con 172), Geriatría (con 64), Salud Mental (54) o Prevención de Riesgos Laborales (con 53 profesionales más)”.

Indicó que también está en marcha un plan de reorganización en Atención Primaria, que establece el procedimiento para catalogar los casos sospechosos, los positivos confirmados y los contactos estrechos.

"Seguimos priorizando la atención telefónica y en el domicilio”, dijo el consejero, quien señaló que “la consulta y seguimiento telefónico, la eConsulta y la teleconsulta están cobrando un mayor protagonismo, teniendo en cuenta que favorecen la accesibilidad y ofrecen una atención efectiva y segura para pacientes y para profesionales”.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2020
SMO/pai