Suplicatorio

Borràs pide “valentía” a los diputados para negar su suplicatorio al Supremo

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, pidió este jueves “valentía” a los demás parlamentarios para que no concedan el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para proceder penalmente contra ella, acusada de cuatro presuntos delitos.

El Supremo abrió el pasado mes de diciembre una causa a Borràs por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa como directora de la Institució de les Lletres Catalanes. A finales del pasado mes de mayo, el Tribunal solicitó al Congreso el suplicatorio necesario para poder proceder contra ella.

Borràs compareció este jueves a puerta cerrada ante la Comisión del Estatuto del Diputado, que debe hacer un informe para su elevación al Pleno. Después de esa reunión, la diputada quiso ofrecer ante los medios de comunicación la misma explicación “clara, transparente y contundente” ante las acusaciones que cuestionan su honorabilidad personal y la profesionalidad y rigor con la que siempre ha desarrollado su labor pública.

Hizo hincapié en que su defensa no tiene conocimiento directo de la imputación de esos delitos, que suman una pena de 15 años de prisión, y expuso un relato de hechos que no se corresponde con el informe de la Guardia Civil en el que, asegura, se basa la acusación.

En primer lugar, incidió en que la jueza que inició la causa no era competente para ello, puesto que se trataba de un Juzgado de Instrucción y ella ya era aforada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. “No soy culpable, lo digo desde ya, desde el minuto cero. No he cometido ninguno de los presuntos delitos de los que se me acusa”, aseguró.

Denunció, además, que la causa nunca debió llegar al Supremo, por “el catálogo de irregularidades procesales” y por la ausencia de pruebas de un comportamiento presuntamente delictivo. Aseguró que no se ha respetado su presunción de inocencia y que es ella la que se está viendo obligada a demostrarla.

ACUSACIONES "INSOPORTABLES"

Borràs comenzó su comparecencia exponiendo una serie de informaciones periodísticas que dieron cuenta de la presentación del portal web de literatura de la institución, con miles de fichas detalladas de obras y autores, ya que eso es lo que, según la Guardia Civil, “no existió”, y la única forma de probarlo ahora son esos testimonios periodísticos, porque en la investigación se deshabilitaron los servidores.

Aseguró que para una persona de sus convicciones éticas las acusaciones formuladas son “insoportables” y denunció que en la “nueva normalidad judicial” del Estado “demasiados informes beneméritos” están siendo “predeterminados, subjetivos, cuando no directamente inventados”, cuyos autores sí merecerían una acusación de “faltar a la verdad”. El “modus operandi”, afirmó, es el que ahora están sufriendo miembros del Ejecutivo y el delegado del Gobierno en Madrid.

Borràs aseguró que la causa nació de una investigación “prospectiva” dirigida a su persona y no a unos determinados hechos, “buscando” algún tipo de irregularidad, y después de que su nombre saliera confundido con el de la consejera Meritxell Borràs en el marco de otra causa. Además, expuso la documentación que demuestra, insistió, que la investigación de los Mossos d'Esquadra no encontró indicio alguno de conducta delictiva.

POSICIÓN COMÚN

Por ello, dijo, la jueza “removió” a los Mossos, que antes de aquello la habían detenido “por conducir bajo los efectos del alcohol”, y encargó una nueva investigación a la Guardia Civil que revisó 50.000 correos electrónicos “sin autorización judicial” que no se han aportado a la causa porque de ellos “se desprende perfectamente” que los trabajos se realizaron.

Denunció que ha sido “arrollada en mis derechos fundamentales”, sin que ni siquiera se haya hecho la prueba pericial que solicitaban los Mossos para confirmar su tesis y pidió por ello “valentía” para examinar los hechos. “¿Alguien en su sano juicio piensa que puedo tener un juicio justo en el Tribunal Supremo?”, se preguntó en un momento dado.

Borràs dejó claro que no se plantea dimitir, porque sería tanto como reconocer que ha surtido efecto la “persecución” contra ella, y sugirió que debería haber una “posición común del independentismo” ante su suplicatorio, aunque ha “perseguido” al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, para explicarle su versión de los hechos y aún no ha tenido oportunidad.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
CLC/mjg