Tecnológicas
España, segundo país de la UE con mejores servicios públicos digitales
- El quinto con la mejor conectividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país de la Unión Europea con mejores servicios públicos digitales y el quinto con la mejor conectividad, según el último 'Índice de Economía y Sociedad Digital' (DESI) que ha publicado hoy por la Comisión Europea.
España ha avanzado dos posiciones respecto al año pasado en el ranking de servicios públicos esenciales, un área que mide niveles de administración electrónica, datos abiertos y servicios digitales de la administración para ciudadanos y empresas.
En conectividad, España ocupa el quinto puesto en el ranking de los 28 y mejora en todos los indicadores.
El informe destaca como fortaleza de España el despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que es del 80%, muy por encima de la media europea (34%). En las zonas rurales la cobertura en España alcanza al 46% de los hogares, frente al 21% en Europa.
Respecto al uso de servicios de Internet, que engloba actividades como realizar videollamadas, leer noticias online o usar redes sociales, España se sitúa en el puesto 11 del ranking, mejorando dos posiciones respecto al año pasado.
En el cuarto ámbito, la integración de la tecnología digital, que analiza el comportamiento digital de las empresas en áreas como comunicación y comercio electrónico o el uso de redes sociales, España ocupa el puesto 13 del ranking y está en línea con la media de los países de la Unión Europea.
La única dimensión del informe donde España se sitúa por debajo de la media europea es en capital humano. En este apartado tiene en cuenta indicadores sobre competencias digitales, graduados y especialistas en Tecnologías de la Información. Sin embargo, España ha mejorado una posición respecto al ranking del año pasado y ocupa ahora el puesto 16.
"EVOLUCIÓN DIGITAL"
La vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, dijo que el informe DESI constata "el avance en la evolución digital de España y sitúa a nuestro país por encima de la media de la UE y por delante de grandes países como Alemania, Francia o Italia".
En declaraciones a los medios tras la reunión sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital valoró también el acuerdo conocido este jueves entre Telefónica y Google para negocios 'cloud'. "Es un acuerdo que se suma al impulso que ya se está dando desde el Gobierno y las empresas, para impulsar el desarrollo tecnológico, la transformación digital de nuestro tejido productivo, avanzar en las capacidades que vienen de la mano de nuevas tecnologías como el 5G, el 'cloud' o el 'edge computing'", afirmó Calviño.
Añadió que "España está a la vanguardia de Europa en infraestructuras tecnológicas y tenemos que seguir avanzando en este camino, vertebrando todo nuestro territorio, y este tipo de noticias como la que hemos conocido hoy han de ser valoradas positivamente porque inciden en las capacidades y oportunidades que tenemos como país".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
JRN/mjg