Madrid

Gabilondo cree que las medidas del acuerdo PP-Cs y Vox que llevó a Ayuso a la Presidencia ya no sirven

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo este jueves en el Pleno autonómico que no cree que las medidas contempladas en el acuerdo de Gobierno, suscrito entre PP y C,s con el aval de Vox, “puedan resolver la demanda de la actual situación”.

Consideró que “las 155 medidas que firmaron en agosto pasado responden aún menos a las exigencias actuales para una Comunidad postCovid”, refiriéndose al acuerdo que posibilitó la investidura de Ayuso.

“Así no lo lograremos. Se requiere una estrategia alternativa concebida en otro escenario y con otro horizonte”, manifestó.

Gabilondo, que preguntó en el Pleno parlamentario a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por sus compromisos presupuestarios para proceso de reconstrucción tras la crisis del Covid-19, dijo que su Gobierno ha de "abrir un espacio participado de propuestas para restablecer las prioridades y llegar conjuntamente a conclusiones, pero solo serán viables con compromisos para su financiación".

A su juicio, “ni un gobierno solo, ni un partido solo, ni siquiera una sola parte de la sociedad madrileña puede afrontar de forma integral el desafío de Madrid”.

Consideró “indispensable reforzar los servicios públicos esenciales de competencia plena de la Comunidad, esto es, asuntos sociales, educación y singularmente sanidad, que dispone del penúltimo menor gasto regional por habitante, lo que ha limitado su capacidad de respuesta en esta situación límite, con una cuestionada gestión”.

También dijo que “asistimos consternados a lo sucedido en las residencias de mayores, entre versiones enfrentadas en su propio Gobierno, y protocolos inapropiados, lo que habrá de investigarse concretamente en la comisión propuesta desde la oposición”.

Por su parte, Ayuso dijo que es necesario "un diálogo constante con el Gobierno de España" y destacó que será “histórica” la caída del PIB en España.

Explicó que con esa "incertidumbre" económica y social, será "complicado" hacer presupuestos y saber qué ingresos va a tener la Comunidad.

No obstante, añadió, a pesar de "no haber recibido financiación por parte del Estado, hemos podido financiar todos los gastos asociados a la crisis” del coronavirus.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
SMO/pai