Sectores rurales subrayan la relevancia de los espectáculos taurinos para la economía de los pueblos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alianza Rural, entidad que aglutina a los ganaderos, agricultores, cazadores, forestales y mujeres del medio rural, pidió este miércoles que no se le otorgue un trato discriminatorio a los espectáculos taurinos, "ya que forman parte de la actividad cultural de nuestros pueblos, y, además, generan riqueza y tejido productivo muy relevante para las economías locales".
"Aunque el campo español no ha parado durante esta crisis sanitaria, es evidente que hay unos sectores que están especialmente dañados debido a la paralización completa de su actividad como es el caso de las ganaderías autóctonas de bravo y todo el sector del toro. Y ante esta situación tan extraordinaria, y de terribles consecuencias económicas y medio ambientales, hasta el momento por parte del Gobierno central no se ha dispuesto ninguna línea de ayuda extraordinaria que permita paliar las pérdidas de esta pandemia", subrayó la alianza en una nota.
Según los datos que maneja Alianza Rural, en España hay 927 ganaderías de toros de lidia que se extienden por más de 250.000 hectáreas, ocupando especialmente "espacios de Alto Valor Natural como la dehesa, y su crianza es extensiva y respetuosa con el medio ambiente".
Asimismo, la alianza lamenta que las medidas de reactivación económica y de apertura de plazas de toros que se han establecido recientemente "suponen un estrangulamiento financiero del sector ya que hacen inviable la celebración de espectáculos taurinos, y, a su vez, son discriminatorias respecto a las medidas de distanciamiento social establecidas para el resto de actividades culturales".
Por otro lado, resaltó las ganaderías de bravo y de los espectáculos taurinos como atractivo para el turismo de interior o rural, "precisamente en un momento donde el fomento de la actividad turística es prioritario para impulsar la economía del país, se debe cuidar del mismo modo la inversión en promoción y conservación cultural de nuestras tradiciones y de nuestro patrimonio natural".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
AHP/mjg