Mañueco denuncia que los nuevos criterios de reparto de fondos “dejan en la estacada” a quienes más han sufrido la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, denunció este domingo que los nuevos criterios del Gobierno para el reparto de fondos entre las comunidades autónomas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de Covid-19 “dejan en la estacada” a las que más la han sufrido.
“El reparto de este fondo es injusto ya que no cubre la factura del Covid y los sobrecostes reales de la pandemia en Sanidad y servicios públicos”, al no tener en cuenta la población envejecida ni su dispersión, dijo durante la Conferencia de Presidentes, según explicaron desde la Junta.
Mañueco recordó que la Junta pidió fondos adicionales para educación y transporte, pero su inclusión en este fondo extraordinario supone un recorte para las partidas destinadas a sanidad y servicios sociales.
Además, volvió a solicitar la gestión del Ingreso Vital Mínimo, ya que Castilla y León tiene capacidad, experiencia y el reconocimiento de organismos independientes en la buena gestión de los servicios sociales. “Los castellanos y leoneses no somos más que nadie, pero tampoco menos”, afirmó, abogando por una mayor coordinación para evitar duplicidades a la hora de abordar las ayudas dirigidas a los mismos colectivos por parte de diferentes administraciones.
Mañueco cree que el borrador de decreto para regular la “nueva normalidad” expuesto por Sánchez “genera dudas jurídicas que deben aclararse”, y anunció que la Junta ya ha enviado aportaciones para mejorarlo “desde la mayor de las disposiciones a colaborar”. Por ejemplo, cree necesario clarificar las competencias.
MESA DE LA AUTOMOCIÓN
También considera fundamental controlar la movilidad entre comunidades autónomas, y también la internacional, algo que es responsabilidad exclusiva del Estado. Aboga, asimismo, por establecer un cauce de comunicación permanente y fluida entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las comunidades autónomas, y porque sea el consenso, y no la mayoría, la fórmula para adoptar acuerdos en el Consejo Interterritorial.
Para la recuperación económica, reclamó mayor clarificación del escenario presupuestario, el reparto de déficit y deuda, así como un mayor margen de participación en el déficit y la deuda. Además, reiteró la petición de convocatoria urgente de una Mesa Nacional de la Automoción y la puesta en marcha de una estrategia para la recuperación del comercio, la hostelería y el turismo, así como un mayor apoyo a la agricultura y la ganadería.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2020
CLC/nbc