Casi el 36% del personal de la Administración del Estado trabaja ya presencialmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 35,79% del personal de la Administración General del Estado está trabajando ya de forma presencial, iniciando con ello la desescalada posterior al confinamiento por la pandemia de Covid-19, según los datos proporcionados este sábado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Así, de los 179.991 empleados públicos con que cuenta la Administración General del Estado, 64.412 (el 35,79%) trabajan ya de forma presencial, mientras que 99.178 (el 55,10%) permanece con fórmulas de trabajo no presencial.
Además, 2.451 (el 1,36%) se encuentran en situación de aislamiento por Covid-19 (un 153% menos que hace dos meses), y 1.026 (el 0,57%) son voluntarios en servicios sociosanitarios o con colectivos vulnerables.
Según los datos del Ministerio, hace un mes los empleados que trabajan de forma presencial eran el 25,9%, de forma que hoy son un 10% más, y en las próximas semanas ese porcentaje irá aumentando gradualmente.
La ministra, Carolina Darias, firmó con los sindicatos integrados en la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado las medidas para la incorporación presencial progresiva de los empleados públicos en el marco del Plan de Transición a la Nueva Normalidad, con objetivos prioritarios: mantener fórmulas de trabajo no presencial, atención preferentemente telemática, aforos más reducidos en la atención al público, cita previa y adoptar medidas de prevención y seguridad, siguiendo las recomendaciones sanitarias, para garantizar la salud del personal.
Entre las cifras que facilita el Ministerio, destacan las 118.607 reuniones virtuales celebradas, así como los 5.600 cursos no presenciales, tres veces más que los cursos que se han tenido que aplazar debido a la pandemia. De las 3.095 oficinas de atención al público, 2.483 disponen de cita previa, y de ellas el 30% han vuelto a abrir.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2020
CLC/nbc