Fuerzas y Cuerpos Seguridad del Estado
El PP exige la comparecencia de Garzón por “relacionar” a los cuerpos de seguridad “con un discurso golpista”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular exigió este viernes la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Consumo, Alberto Garzón, “por haber relacionado de manera pública a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con un discurso golpista”.
Los populares exigieron a Garzón que acuda a la Comisión de Interior de la Cámara Baja por sus declaraciones ayer en TVE y que “han sido censuradas por las agrupaciones de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en el caso de la Confederación Española de Policía, se ha reclamado su dimisión”.
Interrogado específicamente por los cuerpos de seguridad, Garzón se preguntó y respondió: “¿Puede que haya elementos reaccionarios dentro de esas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que asuman como propio ese discurso que, a veces, incluso invita a un golpe de Estado, aunque sea a nivel discursivo? Puede, pero creo que son una absoluta minoría y no ponen en estos momentos en riesgo la democracia”.
A este respecto, en una entrevista en Radio Inter, la vicesecretaria general de Política Social del PP, Cuca Gamarra, replicó que “los elementos reaccionarios están en el Gobierno” y sostuvo que si Garzón opina así de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “no merece el honor de ser ministro de España”.
Del mismo modo, aprovechó para acusar al Gobierno de impulsar “otra ceremonia de la confusión” contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y lo atribuyó a que “están nerviosos porque no actuaron en el momento oportuno” frente a la pandemia y “están llevando a cabo auténticas interferencias en la división de poderes”.
Según la visión de la vicesecretaria popular, las afirmaciones de Garzón “no están lejos” de las palabras que pronunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en sede parlamentaria el pasado miércoles “refiriéndose a la Guardia Civil en términos que no corresponden y que no son ciertos”.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
MFN/mjg