Pobreza
El relator de Pobreza de la ONU reprocha a España que excluya a colectivos vulnerables del ingreso mínimo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El relator especial de Naciones Unidas para Pobreza Extrema, Olivier De Schutter, aplaudió este jueves el ingreso mínimo vital lanzado por el Gobierno porque supondrá un “alivio” para los más pobres, aunque reprochó que “no debe excluir a las personas particularmente vulnerables” como los “migrantes indocumentados”.
“El nuevo ingreso mínimo vital aprobado en España muestra cómo los Estados pueden aprovechar la crisis económica provocada por la pandemia mundial de covid-19 para luchar contra la pobreza y reducir la desigualdad”, aseguró el relator de la ONU.
Según De Schutter, “el plan proporcionará el tan necesario alivio a aquellas personas necesitadas y es un gran ejemplo de cómo desarrollar un enfoque inclusivo para abordar la pobreza y la desigualdad".
No obstante, trasladó al Gobierno de España la necesidad de “seguir ampliando la cobertura de este programa” y “reducir los requisitos de elegibilidad y burocráticos".
Como denunciaron hoy varias organizaciones de infancia, esta prestación no contributiva de la Seguridad Social deja fuera a un millón y medio de niños en familias en riesgo de pobreza no extrema, pero que también son vulnerables.
"Es esencial que el plan se diseñe para llegar al mayor número posible de personas necesitadas", insistió el relator de Naciones Unidas.
Para este experto de Naciones Unidas, “las condiciones de elegibilidad no deben excluir a las personas particularmente vulnerables, como los migrantes indocumentados o recientemente documentados, los jóvenes recién emancipados que anteriormente estaban bajo tutela pública, las personas sin hogar o sin domicilio permanente, o las personas con discapacidades no reconocidas que no pueden trabajar".
Y es que, insistió De Schutter, "es importante desarrollar un esquema robusto que permita suficiente flexibilidad cuando las personas que experimentan la pobreza extrema no pueden cumplir fácilmente con todos los requisitos de documentación".
Por último, la ONU añadió que “a pesar de la recuperación económica experimentada tras la crisis de 2008, la desigualdad en España se ha mantenido muy por encima de los promedios de la Unión Europea y los regímenes autonómicos de renta mínima han sido en gran medida inadecuados”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
GIC/gja