Estado de alarma

El PNV pide que se permita la movilidad entre comunidades limítrofes en fase 3 y también de las que hacen frontera

- Lamenta que el debate de la sexta prórroga del estado de alarma haya vuelto a ser "una pseudocopia del debate sobre el estado de la nación"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, propuso este miércoles que se estudie la posibilidad de permitir la movilidad entre dos comunidades autónomas limítrofes que se hallen en fase 3 de desescalada y también la de los territorios que hacen frontera con Francia o Portugal

En su intervención en el debate sobre la sexta prórroga del estado de alarma, Esteban lamentó que lo que debería ser un debate sobre el estado de alarma había vuelto a ser “una pseudocopia del debate sobre el estado de la nación”, empezando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y siguiendo con los líderes de la oposición, que se dedican a su juicio a “tumbar al Gobierno”, un objetivo que le parece lo más prudente en estos momentos.

Citó al filósofo Arthur Schopenhauer y su crítica a la táctica retórica de atacar al contrincante en lugar de afrontar el objeto del debate. Enumeró algunas frases de los portavoces que le habían precedido como supuestos ejemplos de estas técnicas dialécticas y concluyó que había sido “un debate de sal gruesa”, preocupante en la actual situación de emergencia.

Por lo que a él respecta, se congratuló de la mejora en los datos, que dijo que “habríamos firmado el poder estar en estas cifras hace tres o cuatro semanas”, así como del acuerdo alcanzado por su grupo a cambio de su apoyo a la autorización de prórroga. Es más, quiso desmentir al portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, leyendo la parte que cataloga como autoridad competente a los presidentes autonómicos incluso para modular o suprimir medidas en la fase 3 de desescalada.

Eso sí, consideró que hasta ahora esto no ocurría, pese a que Sánchez había asegurado que las comunidades autónomas no habían perdido competencias en las fases anteriores, puesto que se habían limitado a cogestionar y no a codecidir. “Hemos sido responsables, cautos”, se jactó, explicando que el PNV, aunque no le gustara la recentralización, había votado a favor de todas las prórrogas porque había “pensado que la situación era excepcional y peligros en todos los sentidos”.

Ahora pidió que se estudie “caso por caso” la posibilidad de tránsitos entre comunidades autónomas limítrofes si están en fase 3 avanzada, así como hacerlo con las que hacen frontera con Francia y Portugal, cuyos ciudadanos a veces tienen que moverse a un lado y a otro. “Y eso le corresponde a sus competencias”, constató Esteban en referencia a Sánchez.

Confirmó que el decreto de medidas para la nueva normalidad debería ser pactado con las comunidades, como ya había avanzado el propio presidente, y pidió que sea también “muy concreto y puntual”, limitado a unas escasas previsiones.

Finalmente, el portavoz del PNV se refirió a la comisión de reconstrucción, dudando de que los textos que vayan a presentar los grupos vayan a "converger" o a aportar soluciones en un plazo de 15 días. “No podemos estar esperando soluciones de ahí”, reflexionó, llamando a tomar decisiones al margen de ella. Por ejemplo, pidió que se vayan agilizando la recepción de material para las empresas que lo necesitan antes de poder abrir de nuevo.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2020
KRT/gja