Avance

Economía circular

El Gobierno creará un nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizable

- Agua gratis en los bares y que se pague el envase de comida rápida, en el anteproyecto de Ley de Residuos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quiere crear un impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso para reducir su utilización. El coste sería de 0,45 euros por cada kilo de envase.

Así se recoge en el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aprobado este martes en una primera lectura por el Consejo de Ministros, que dará su visto bueno definitivo cuando concluya el trámite de información pública y haga las consultas preceptivas. Entonces, el texto iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un marco normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales, con objetivos que afectarán a la vida cotidiana como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023.

Ese marco normativo está formado por un anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, la Estrategia Española de Economía Circular 'España Circular 2030' y un real decreto que mejora la trazabilidad y el control de los traslados de residuos.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este paquete llega en "un momento oportuno" sobre el debate de cómo reactivar la economía tras la crisis del coronavirus.

Ribera aportó tres ejemplos sobre el uso "desmedido, irracional, irresponsable, pero con un alto coste económico" de los residuos. Por ejemplo, estos llenarían 2.900 veces el Estadio Santiago Bernabéu, de los que 500 veces serían residuos domésticos y 45 veces, envases de plástico procedentes de los hogares.

Además, apuntó que todos los residuos textiles darían para hacer 1.500 millones de vaqueros. Y que ocho millones de toneladas de plástico acaban en los mares, un volumen que equivaldría a que haya cinco bolsas de la compra llenas de plástico por cada 30 centímetros de superficie terrestre.

La Estrategia Española de Economía Circular tiene como objetivos para 2030 reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB (con 2010 como año de referencia), disminuir un 15% la generación de residuos respecto a 2010, que los residuos de alimentos bajen un 50% per cápita en el hogar y el consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir de 2020, reutilizar un 10% de los residuos municipales y mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.

IMPUESTO ESPECIAL

El grueso de las medidas que afectarán de cerca a los ciudadanos está en el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que recoge por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso, restringiendo la introducción en el mercado de algunos de ellos y fijando objetivos para su reducción.

Además, el anteproyecto legislativo propone un impuesto especial a los envases de plástico no reutilizable en respuesta a las recomendaciones de la Comisión Europea, que en varios informes ha señalado que España cuenta con margen de actuación en materia de fiscalidad verde.

Según datos de 2017, España tiene el quinto porcentaje más bajo de ingresos medioambientales respecto al PIB de la UE; en concreto, los ingresos derivados de la fiscalidad verde supusieron apenas el 1,83% del PIB frente a una media de la UE del 2,40% en 2017.

Esa nueva figura tributaria será indirecta y recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español. Se trata de un impuesto similar al que se pretende implantar en otros países cercanos, como Reino Unido o Italia.

El tipo impositivo será de 0,45 euros por kilogramo de envase. Conforme a la información correspondiente al último año disponible (2017) sobre la cantidad de envases de plástico que España puso en el mercado, se calcula una recaudación de cerca de 724 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
MGR/mjg