Paro

CEOE insiste en extender los ERTE para garantizar el mantenimiento del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) insistió este martes en la necesidad de extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “como medida imprescindible para garantizar el mantenimiento del empleo y la recuperación progresiva de la ocupación hasta que sea posible la vuelta a la normalidad total”.

Así lo indicó la patronal en un comunicado en el que valoró los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y en el que reclamó “medidas de flexibilidad interna que permitan la rápida adaptación de las condiciones laborales a las recomendaciones sanitarias”.

La organización empresarial destacó que los efectos a nivel de empleo del Covid-19 en España se resumen en que hay 760.000 afiliados menos y casi tres millones de trabajadores en ERTE.

Ante este escenario, la CEOE destacó que el incremento del paro en 26.573 personas en mayo es “una cifra notablemente inferior a la de los meses de marzo y abril”, además de resaltar también el aumento de 187.814 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior.

Para la patronal, “estos datos, a diferencia de otras crisis, se encuentran claramente asociados a las decisiones adoptadas por las autoridades sanitarias para dar respuesta a la emergencia sanitaria”. Asimismo, indicó “estas decisiones sanitarias se traducen tanto en sectores como en territorios, evidenciando la recuperación progresiva de la actividad y de la ocupación en los sectores de construcción e industria, y la práctica paralización del sector turístico, el más afectado por las limitaciones de movilidad impuestas tanto a nivel nacional como internacional y por las restricciones sanitarias, con clara repercusión en la ocupación en hostelería, hotelería y comercio”.

Por ello, la organización reiteró “la necesidad de recuperar la normalidad de la actividad económica de forma rápida y certera, con las medidas sanitarias imprescindibles para garantizar la seguridad, a fin de evitar que se perpetúen los efectos de la crisis, muy vinculados al sector servicios, que ya ponen de relieve una incidencia desigual, focalizada negativamente en el empleo femenino y juvenil”.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
IPS/gja