Energía
La demanda eléctrica bajó un 13,1% en mayo, 4,7 puntos menos que en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda eléctrica nacional alcanzó los 18.366 gigavatios hora (GWh) en mayo, lo que supuso un descenso del 13,1% con respecto a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Según informa Red Eléctrica, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 13,6% menor con respecto a mayo del 2019.
Sin embargo, el descenso de mayo fue algo menor al registrado el pasado mes de abril, cuando la demanda nacional fue de 17.003 GWh, es decir, un 17,8% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
En los cinco primeros meses del 2020, la demanda se estima en 101.010 GWh, un 7,8% menos que en el 2019. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 7,7% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
En el mes de mayo y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 52,5% de la producción. De enero a mayo, la generación renovable alcanza el 46,6% del balance eléctrico total.
Así, el mes de mayo fue el tercer mes en la última década en alcanzar la mayor tasa de generación renovable por detrás de la registrada en febrero de 2014 (55,7%) y en marzo de 2018 (54,7%).
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de mayo se estima en 17.417 GWh, un 12,5% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 13% menor a la de mayo del 2019.
En las islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en mayo se estima en 327.927 MWh, un 31,3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra disminuye un 32,6% con respecto a mayo del 2019.
Por último, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 588.254 MWh, un 18,8% inferior a la registrada en mayo del 2019. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra disminuye un 18,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
JBM/mjg