Laboral
El gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 5.121 millones en mayo para pagar casi seis millones de prestaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra total de prestaciones abonadas por parte del Servicio Púbico de Empleo Estatal (SEPE) en mayo ascendió a 5.988.572, de las que 791.921 son nuevas prestaciones, y el importe global alcanzó los 5.121 millones de euros.
Según los datos avanzados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de prestaciones por desempleo incluye también a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), incluidos los que regresaron total o parcialmente a la actividad durante el mes de mayo.
Por otra parte, el Ministerio aporta los datos confirmados del mes de abril, que reflejaron un gasto total en prestaciones por desempleo de 4.938,7 millones, un 236,2% más que hace un año, tras el impacto de los ERTE derivados del Covid-19.
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de abril fue del 127,2%, frente al 59,1% de hace un año.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de abril se situó en 1.074,5 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 220 euros (25,7%). La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 836,8 euros, un aumento de 21,4 euros y un incremento del 2,6%.
Por su parte, el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en abril ascendió a 3.650.888, con un repunte del 536,8% con respecto a hace un año. Las altas tramitadas contabilizaron 3.683.935, lo que representa un aumento del 611,7%. El plazo medio de reconocimiento fue de 2,7 días, mientras que el año anterior fue de 1,2 días.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 4.647.765, con un incremento del 163,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, el número de beneficiarios extranjeros del mes de abril fue de 546.452, lo que representa un 210,2% más que el mismo mes del año anterior. El aumento es ligeramente superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (220,2%) que en los del entorno comunitario (196,6%). En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 11,8%.
Además, los beneficiarios de prestaciones extranjeros suponen el 59,8% del total de demandantes de empleo extranjeros.
Por último, el gasto de las prestaciones para estos beneficiarios fue de 535,4 millones, un 309,9% más que en 2019, y en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 10,8%.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
MMR/gja