Madrid
Almeida: "Las que eran nuestras fortalezas se han convertido en nuestras debilidades”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, comentó este jueves que es obvio que la pandemia “se ha cebado” con las grandes ciudades y lamentó que "las que eran nuestras fortalezas se hayan convertido en nuestras debilidades" durante la crisis del coronavirus.
Así lo indicó durante su intervención en el evento virtual ‘Liderando el mañana’ donde comentó que “nosotros mismos hemos ido buscando que se produjera ese incremento de la actividad económica, ese incremento de la población, esa configuración como gran nudo de comunicación nacional e internacional de Madrid y ese ejercicio de atracción de la inversión internacional a la región”.
En este sentido, el regidor madrileño apuntó que la densidad de población que hay en Madrid “explica en gran medida por qué se han producido tantas muertes y por qué nos ha castigado más el coronavirus”.
Dicho lo cual, remarcó que él no es partidario de decir que las grandes ciudades son el problema y confió en que Madrid tiene que "aprender de la experiencia, salir adelante y aprovechar la oportunidad”.
A este respecto, Almeida apuntó que eso pasa básicamente a través de la aceleración de dos procesos que no tienen vuelta atrás. En primer lugar, la garantía de la sostenibilidad, “entendiéndolo desde el punto de vista medioambiental y una ciudad más cercana y más amable y, en segundo lugar, desde la digitalización”.
Por tanto, “dentro de lo que es la consideración de la administración como proveedora de servicios a la sociedad, es fundamental abordar esos procesos de digitalización”, ya que será una oportunidad para la sociedad y una oportunidad “para repensar las grandes ciudades”. “No para abandonar el modelo sino para mejorarlo”, incidió.
MEJORES OPORTUNIDADES
El alcalde de Madrid señaló también que esta situación de crisis puede suponer la oportunidad para una sociedad que está viviendo “procesos crecientes de polarización, de radicalización, ejercicios de populismo que en cierta manera tienen por objetivo dividir y enfrentar”.
Almeida apuntó que, cuando una sociedad pasa por una situación de estas características, “afronta una crisis tan dramática como la que hemos tenido que vivir, hay un cierto retorno a los básicos, con un olvido de todo aquello que puede diferenciar, que te puede crispar o dividir”. Por ello, demandó unión "para tratar de salir adelante todos de esta situación”.
Por tanto, continuó, “creo que en primer lugar es una oportunidad para las sociedades, para saber que, dentro de las democracias, tenemos que tener la capacidad, en la medida de lo posible, de minimizar las diferencias y encontrar los puntos de acuerdo”.
Es decir, “la capacidad de poder vivir dentro de un marco, asumiendo las diferencias que podamos tener entre cada uno de ellos. Eso es lo que la sociedad nos va a exigir también a los que estamos en política, que tengamos la suficiente altura de miras y la capacidad de buscar puntos de encuentro”, concluyó el alcalde de la capital.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
DSB/mjg