Industria
UGT pide al Gobierno que acabe con los "chantajes" de Alcoa e intervenga su actividad en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pidió hoy al Gobierno que intervenga la actividad industrial de Alcoa en España, tras el despido colectivo de hasta 534 trabajadores anunciado para su planta de San Ciprián (Lugo).
La Federación de Industria de UGT expresa en un comunicado su total oposición al cierre de la planta que va a suponer “el hundimiento económico de la provincia de Lugo”.
El sindicato alerta de que, si finalmente se produce la clausura, se perjudica seriamente a todo el sector industrial español, ya que el país “no dispondrá de ninguna capacidad productiva de aluminio primario y, como se ha demostrado en esta pandemia, depender de terceros países para tener este suministro industrial fundamental conlleva no garantizar el abastecimiento de los procesos productivos en sectores claves para nuestra economía como el automóvil, la construcción o la alimentación”.
UGT recuerda que ya avisó a finales de 2015, cuando se produjeron “continuos chantajes del Grupo Alcoa de amenaza sistemática de cierres alegando el interminable problema energético en nuestro país”, que la solución podría pasar por la intervención de las plantas del Grupo Alcoa en nuestro país. En ese momento se incluían las factorías de A Coruña y Avilés, después vendidas a Alu Ibérica.
Ahora, el sindicato insta al Gobierno central a que “proceda a intervenir la actividad industrial del Grupo Alcoa en nuestro país (incluyendo tanto la producción de aluminio primario como la planta de alúmina) garantizando el suministro de este producto industrial básico para el sector industrial español, e impidiendo esta agresión final de la multinacional norteamericana”.
Añade que ante el fracaso de la venta de las otras factorías de la multinacional en Avilés y A Coruña, el Gobierno “debería tomar también nota y acometer las medidas necesarias para evitar que los especuladores actuales procedan a un posible cierre de ambas factorías.
Además, UGT reclama a las administraciones públicas y a los partidos políticos su implicación a todos los niveles para que actúen de forma coordinada, rápida y contundente, ya que, de no ser así, estarán facilitando que se destruya una industria fundamental para el desarrollo económico español.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
JRN/mjg