Empresas
Entrecanales destaca la situación “razonablemente buena” de Acciona y ve una “oportunidad” para “acelerar” la inversión sostenible
- Prevé un impacto en la compañía por el Covid-19 más adelante y contempla una posible mejora de perspectivas para 2021 en el negocio de energía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, destacó este jueves la situación “razonablemente buena” en la que se encuentra la compañía para afrontar tanto un escenario de salida de la crisis por el Covid-19 de forma rápida como uno de salida más lenta, y señaló la “oportunidad” que supone la respuesta de política económica que se está dando a la crisis para “acelerar” la inversión en infraestructuras sostenibles.
Así lo dijo el máximo responsable de la compañía durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada de manera telemática.
Afirmó que Acciona se encuentra en una situación “razonablemente buena” para enfrentar la crisis, con más de 4.300 millones de euros de liquidez disponible, acometiendo un plan de reducción de costes “significativo”, y con un programa “preparado” de venta de activos maduros para ejecutar “según sea necesario”.
Señaló que la compañía puede responder a los dos escenarios que baraja de evolución de la crisis: de una recuperación más lenta y un empeoramiento de la economía, “lo que sin duda ocurrirá” si no retoma la actividad con rapidez, o una salida más rápida y “más intensa”. En este último caso, Entrecanales señaló que la compañía deberá ser capaz de avanzar “rápidamente” en nuevas inversiones, “e incluso aumentarlas si encontramos las oportunidades adecuadas”.
Aseveró que en la respuesta de la política económica que se está dando a la crisis ve “una oportunidad para acelerar la inversión en infraestructuras sostenibles, y queremos estar en las mejores condiciones para aprovechar estas oportunidades”.
De cara al impacto del Covid-19 en la actividad, el área de energía no se ha visto afectada en cuanto a construcción de nuevos parques y Acciona confía en mantener sus planes de desarrollo, e incluso, contempla la posibilidad de “mejorar perspectivas para 2021” y para ejercicios futuro. En la parte de infraestructuras no energéticas, el impacto “ha sido algo más profundo”, pero “estamos apreciando ya un retorno razonablemente rápido a la normalidad”, según dijo el presidente de Acciona. Para el resto de la actividad, señaló que el impacto es diverso, pero “no preocupante”.
En cuanto a la afectación de la crisis a la plantilla, indicó que no llega al 1% los afectados y que han fallecido tres trabajadores.
De cara al futuro, “yo veo la botella medio llena”, afirmó Entrecanales, incidiendo en que la crisis “va a generar oportunidades de cambio social” que con el modelo anterior hubieran tardado más tiempo en aflorar. Pese a ello, puntualizó que el grado de incertidumbre es “alto” y admitió que “sin duda sufriremos”, pero defendió que la compañía cuenta con planes de contingencia “robustos” y una “buena posición” de cara a una situación más desfavorable.
Acciona se encuentra en un momento de “dinamismo, madurez y de implantación internacional, estamos en las regiones del mundo donde queremos estar”, afirmó su presidente.
En Europa consideró que la inversión en descarbonización “será un mecanismo principal de reactivación económica tras la crisis sanitaria”. Matizó que los recursos necesarios para descarbonizar la economía son “de tal magnitud” que “las actuaciones públicas no serán suficientes sin la participación decidida del sector empresarial”.
Destacó que en el caso de Acciona, el 93% de las inversiones y el 83% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) están alineados con la taxonomía europea de actividades contribuyentes a la descarbonizacion.
Aprovechó para urgir a no “aplazar” la lucha contra el cambio climático “bajo la falsa premisa de que la crisis sanitaria es prioritaria, porque ambas son igual de letales”. En esta línea, advirtió de que “o logramos simultanear la lucha contra los efectos económicos de la pandemia con la lucha contra el cambio climático, o el esfuerzo será inútil”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
MMR/gja