Automoción
UGT rechaza el cierre de Nissan en Barcelona y urge medidas para reactivar la industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) lamentó hoy el anuncio de Nissan del cierre de su actividad en Barcelona, y advirtió de que no va a quedarse "de brazos cruzados mientras nuestro país sigue perdiendo capacidad productiva".
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, mostró su "consternación y malestar" por la decisión anunciada por la dirección de Nissan de "dejar en la calle a más 3.000 trabajadores directos y a otras 20.000 familias que dependen de las plantas japonesas".
Hojas denunció "la manipulación a la que se ha sometido a los representantes de los trabajadores por parte de la dirección de Nissan, que ha vendido falsas esperanzas de continuidad en España y de un plan industrial que al final no se ha producido".
UGT reprocha al fabricante nipón que "haya preferido optar por marcharse de Europa antes que apostar por un proyecto de futuro en España que pasaría por la asignación de un nuevo modelo que requeriría de mucha menos inversión de que lo que tendrá que desembolsar por cerrar definitivamente las fábricas españolas".
A su juicio, la decisión de Nissan viene de lejos porque desde el año 2012 "viene manteniendo a las plantas muy por debajo de su capacidad real, mientras vendía falsas promesas de continuidad que no venían acompañadas de las inversiones necesarias para asegurar su futuro".
“Nissan no puede marcharse de España así como así, no puede acabar con un centro industrial con más de cien años de historia”, dijo Hojas, que apuesta “por quemar todos los cartuchos para facilitar la continuidad de las plantas” porque “la viabilidad de Nissan es todavía posible con voluntad de las partes y una inversión inferior a lo que supondrá el coste del cierre”.
El secretario general de UGT-FICA advierte de que España no puede seguir perdiendo capacidad productiva y ha exigido al Gobierno, y en especial reclama al Ministerio de Industria “que se ponga al frente de la coordinación de las medidas necesarias para reactivar la industria con las distintas administraciones y con participación de los agentes sociales”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
JRN/gja