Comunicación

La inversión publicitaria cayó un 50% en el mes de abril

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el mes de abril de 2020, segundo mes de confinamiento por la crisis sanitaria, la inversión publicitaria descendió hasta los 243,1 millones de euros, un 50,1% menos que en el periodo equivalente del año anterior cuando el volumen registrado fue de 487,1 millones de euros, según informó este jueves Infoadex.

El mercado Digital, que ocupa la primera posición como primer medio por volumen de inversión publicitaria durante el mes de abril, ha experimentado un decremento del 27,9% frente al mes de abril de 2019, obteniendo 137,7 millones de euros.

Dentro de Digital el mejor comportamiento lo tiene Redes Sociales, con un descenso del 11% pasando de los 49,2 millones de euros en el mes de abril de 2019 a los 43,8 millones del mes analizado. Search decrece en un 30,3% con una inversión de 50,4 millones frente a los 72,3 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Websites, antes denominado Internet, experimiento un descenso del 37,3%, pasando de una cifra de 69,4 millones de euros a 43,5 millones en el cuarto mes del ejercicio actual.

El segundo medio por volumen, Televisión, que aglutina una inversión publicitaria de 61,6 millones de euros, registró una caída del 62,6%. Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, se sitúa en 18,7 millones, por encima del cuarto medio, Diarios, cuya cifra asciende en el cuarto mes del ejercicio a 17,7 millones de euros y supone una caída del 48,7% sobre la cifra correspondiente al año anterior.

El medio Revistas decrece un -70,5% su volumen de inversión publicitaria. Exterior, sexto medio por volumen de inversión, decrece su cifra un 94,9%. Exterior y Cine, éste último sin actividad durante el mes de abril, son los dos medios más afectados por la crisis sanitaria actual y las medidas adoptadas.

Por último, suplementos y dominicales, registra 0,3 millones de euros, un descenso del 84,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Así, la inversión publicitaria habría descendido hasta los 243,1 millones de euros, en el mes de abril, lo que supone un 40,1% menos que el mes anterior, marzo, cuando comenzó el estado de alarma y la inversión alcanzó una cifra de 405,6 millones.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
MAN/gja