Turismo
Guindos pide a Europa coordinación en la apertura de fronteras para evitar “situaciones de desventaja comparativa” y confundir al viajero
Aconseja a España prestar una “atención prioritaria” al turismo y el transporte para ayudarles y evitar “el efecto arrastre que pueda tener”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, demandó este miércoles “que no haya distorsión de actuaciones” en la apertura de las fronteras, por el riesgo de que asimetrías en los protocolos “puedan llevar a situaciones de desventaja competitiva” y confusión para los viajeros.
“Ahí también la Comisión Europea puede jugar un papel y yo lo que espero es que, lógicamente, los gobiernos sean conscientes de la necesidad de dicha coordinación, de que haya planteamientos homogéneos o si no, en última instancia, lo que vamos es a crear es confusión en el consumidor de los productos y de los servicios turísticos”, indicó en un encuentro informativo organizado por la Cámara de España.
“Sería fundamental que se vaya produciendo esa convergencia desde el punto de vista del tratamiento en fronteras de los diferentes viajeros”, insistió convencido de que será así ya que supondría además “una señal de normalización” en el camino hacia la vuelta “a la normalidad que teníamos a finales de 2019 o principios el año 2020” y no a la bautizada como “nueva normalidad”.
Durante su intervención pidió a los gobiernos de los países “del ámbito mediterráneo”, donde el turismo “es fundamental” y que incluye a España, fijarse como “objetivo” una “atención prioritaria” sobre el turismo y el transporte “por el efecto arrastre que pueda tener”, como también podría ocurrir con el sector de la construcción, aunque “va a estar menos afectado”, porque “también tiene un componente de empleo muy muy intenso”.
“Creo que esto dos sectores deberían tener una especial atención, un especial tratamiento, porque a corto plazo puede sufrir mucho y pueden generar mucho daño económico en términos de desempleo”, abundó.
Guindos defendió la atención que en “están sufriendo de una forma muy, muy, muy clara las consecuencias de sesta pandemia” y por las dudas “sobre la evolución de la demanda a futuro, siendo, como son, además “sectores básicos para el futuro de la economía europea y muy especialmente para la economía española”.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2020
ECR/gja