Neumología
Los neumólogos recomiendan financiar los anticoagulantes orales durante la crisis del Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) aseguró que es urgente que los anticoagulantes orales de acción directa (Acods) se financien ahora, durante la crisis del Covid-19, a cargo de la Seguridad Social, porque estos nuevos fármacos son seguros para tratar el tromboembolismo pulmonar (TEP) o la trombosis venosa profunda (TVP) que ayudarían a evitar nuevos contagios por coronavirus.
Según informó este martes la Separ, estos medicamentos reducen el contagio porque no requieren que los pacientes acudan a un centro de salud para ajustar la dosis. Además, "de aprobarse su financiación pública, se lograría un ahorro al año de más de 80 millones de euros".
En este sentido, el doctor Luis Jara Palomares, neumólogo y coordinador del Área de Circulación Pulmonar de Separ, aseguró que “pensamos que tras la primera oleada de ingresos por Covid-19 que ha afrontado nuestro sistema sanitario, ahora nos vamos a encontrar con una segunda oleada de trombos en las piernas y en los pulmones por la inmovilización, el encamamiento, el confinamiento o enfermedad médica, ya sea de Covid-19 u otra que haya provocado una movilidad reducida".
A ello añadió que "debemos prepararnos y el Ministerio de Sanidad debería aprobar de forma prioritaria la financiación pública de los anticoagulantes orales de acción directa porque urge ahorrar costes al sistema sanitario”.
La financiación pública de los Acods o un visado para poder administrarlos en distintas situaciones clínicas es una reclamación que, desde hace años, han elevado a las administraciones públicas diferentes sociedades científicas, entre ellas Separ.
Sin embargo, España es hoy el único país de Europa que no financia dichos fármacos, a pesar de que las Guías de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Manejo del embolismo pulmonar agudo desarrolladas por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en colaboración con la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS), de 2019, ya establecen que los nuevos anticoagulantes orales deben ser el tratamiento de primera elección para tratar estos episodios.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2020
ABG/mjg