Agricultura

CCOO denuncia la “doble moral” de las patronales agrarias al criticar las inspecciones laborales en el campo español

MADRID
SERVIMEDIA

La federación de industria de CCOO denunció este jueves “la doble moral” que en su opinión muestran las organizaciones agrarias españolas Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias cuando critican a la ministra de Trabajo por intensificar las inspecciones laborales en el campo español, al tiempo que firman una declaración con el sindicato europeo Effat para garantizar que los temporeros de la UE disfruten de unas condiciones de trabajo decentes.

En un comunicado, el sindicato recordó que el 15 de mayo Geopa-Copa, la organización en la que están integradas Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, firmó una declaración con el sindicato europeo Effat, del que forman parte CCOO y UGT, “para garantizar que los temporeros de la Unión Europea disfruten de unas condiciones de trabajo y empleo decentes y accedan a su puesto de trabajo con plena seguridad durante la pandemia”.

Así, desde CCOO critican que las patronales agrarias “en Europa se comprometen a garantizar unas condiciones decentes para los temporeros, mientras que en España arremeten contra la ministra de Trabajo cuando trata de evitar que se produzca una explotación laboral en el campo español”.

En este sentido, a CCOO le parece “gratuita, infundada y fuera de contexto la actitud de las patronales agrarias ante los planes del Ministerio de Trabajo en la actuación de la Inspección de Trabajo” y considera “injustificable su negativa a actualizar las tablas salariales de numerosos convenios colectivos al salario mínimo, el bloqueo de la negociación del I Convenio Colectivo Estatal del Campo y su falta de voluntad para modernizar el marco de las relaciones laborales en España”.

Asimismo, el sindicato señaló que “corresponde en primer lugar a las patronales agrarias, a las organizaciones sindicales y a las autoridades laborales denunciar los incumplimientos en materia sanitaria, laboral y social de empresarios desaprensivos, que compiten deslealmente y que desprestigian al conjunto del sector ante la sociedad y ante los mercados internacionales”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
IPS/gja