Laboral

La afiliación de extranjeros descendió en 101.377 personas en abril

MADRID
SERVIMEDIA

La afiliación media de extranjeros reflejó en abril un descenso de 101.377 ocupados respecto a la media de marzo (-4,89%), hasta totalizar los 1.972.552, en un contexto de impacto del Covid-19 en el empleo.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación media mensual subió únicamente en las Islas Baleares (1,79%) y bajó en el resto de las comunidades autónomas, con especial incidencia en Canarias (-9,25%), Cantabria y Comunidad Valenciana, ambas con una caída del 6,11%.

Del conjunto de ocupados foráneos, 1.220.052 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto (752.500) de países comunitarios. De ese total, 1.102.250 eran hombres y 870.302, mujeres.

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de personas procedentes de Rumanía (329.951), Marruecos (253.624), Italia (119.181) y China (78.442). Les siguieron los trabajadores nacionales de Colombia (70.089), Ecuador (66.551), Reino Unido (64.971), Venezuela (63.616) y Bulgaria (60.510). También se registraron más de 50.000 afiliados procedentes de Portugal (53.016).

Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.627.524 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 234.702 ocupados, y el de Hogar, con 160.878). Le siguió el Régimen de Autónomos, con 340.745 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.247, y el del Carbón, con 36.

El Régimen General restó de media en el mes un 5,49% de afiliados extranjeros. Todos los sectores perdieron afiliados extranjeros salvo Actividades Sanitarias (3,12%) y el Sistema Especial Agrario (1,45%). Los sectores que más ocupados perdieron fueron Construcción (-14,61%) y Administración Pública (-10,04%).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos restó un 1,97% de sus afiliados foráneos en el último mes.

En variación interanual, la afiliación media de este colectivo descendió en 113.848 activos respecto a abril del año pasado. Por primera vez desde octubre de 2014, la variación interanual de ocupados extranjeros se situó en terreno negativo, con un -5,46%.

La mayoría de las comunidades autónomas perdieron afiliados extranjeros en el último año, particularmente las Islas Baleares (-15,16%) y las Canarias (-10,83%). Tan sólo registraron incrementos Navarra (1,13%) y País Vasco (0,27%).

En el Régimen General, el número de trabajadores extranjeros inscrito restó un 6,75% en el último año, mientras que entre los autónomos sumó un 1,27%.

Si se analiza la evolución diaria de la afiliación de extranjeros, la Seguridad Social registró 1.971.060 afiliados a 30 de abril, lo que supone un aumento de 4.668 trabajadores más que a primeros de ese mes (0,24%).

El Régimen General sumó 6.702 ocupados foráneos, destacando el buen comportamiento del Sistema Especial Agrario, que registró 10.881 ocupados más, mientras que el Sistema Especial del Hogar restó 6.091. Sin estos sistemas especiales, el Régimen General sumó 1.912 afiliados.

Por su parte, el Régimen de Autónomos perdió afiliados entre los extranjeros, ya que registró 2.136 menos a lo largo del mes. El Régimen del Mar sumó 104 y el del Carbón perdió 2.

Por comunidades autónomas, ocho de ellas sumaron afiliados entre el 1 y el 30 del mes, encabezadas por las Islas Baleares (9,33%), Aragón (6,11%) y Murcia (4,01%). En el otro extremo se situaron Canarias (-2,09%) y las ciudades autónomas de Melilla (-14,53%) y Ceuta (-13,2%).

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
MMR/mjg