Día Cáncer. Hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, que mata cada año a más de 100.000 personas en España
- Oncólogos y pacientes piden más prevención y menos estigmatización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad que mata cada año a más de 12 millones de personas en todo el mundo y a unas 104.000 en España, donde se diagnostican anualmente alrededor de 162.000 nuevos casos de tumores malignos y donde oncólogos y pacientes piden que no se estigmatice a los enfermos.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), el cáncer es la primera causa de mortalidad masculina y mantiene la segunda posición en letalidad femenina. No obstante, la entidad afirma que "hay buenas noticias" en este sentido, ya que la mortalidad entre hombres ha registrado un descenso anual del 1,3% y entre mujeres, del 1%.
En cualquier caso, los expertos sostienen que la incidencia del cáncer crecerá en esta década, de tal manera que en 2020 se producirán 242.000 casos nuevos, de los que el 38,6% afectarán a personas menores de 65 años.
La Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO), formada por 23 oncólogos de los principales hospitales españoles, alerta del "rejuvenecimiento de la enfermedad".
Así, vaticina ECO, en 2020 se producirán 36.000 muertes por cáncer en España en menores de 65 años, un 23% más que las registradas en 2010.
Ante este panorama, la fundación pide a las autoridades competentes que promuevan más campañas de prevención primaria y más iniciativas de detección precoz del cáncer.
Por su parte, oncólogos, pacientes y periodistas piden a la sociedad que no estigmatice a las personas que tienen esta enfermedad y que no se hable de cáncer como sinónimo de "negatividad y destrucción".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2011
IGA/caa